x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Neurólogo explica situación de Miguel Calero, tras muerte cerebral

El exarquero dependía de equipos para sobrevivir y de controles externos para mantener la respiración.

  • Neurólogo explica situación de Miguel Calero, tras muerte cerebral | FOTO ARCHIVO
    Neurólogo explica situación de Miguel Calero, tras muerte cerebral | FOTO ARCHIVO
04 de diciembre de 2012
bookmark

El neurólogo Luis Alfredo Villa explica algunos aspectos de la situación médica del futbolista Miguel Calero, quien falleció este martes tras sufrir muerte cerebral.
 
¿Qué significa la muerte cerebral?
"Significa que cesan las funciones del cerebro. El cerebro tiene a cargo las funciones mentales superiores, es decir, el lenguaje, el juicio, el cálculo, abstracción, la memoria, la orientación y la conducta. Además, cesan las funciones de control básicas y vitales, como el control de movimiento y de la respiración y la presión arterial".
 
¿Qué sigue después de esto?
"Nada. La muerte cerebral, por lo menos acá en Colombia, se define como muerte. Al cesar las funciones básicas del cerebro el paciente queda dependiendo de equipos para sobrevivir y de controles externos para mantener la respiración. Se trata de vida artificial. Hay que entender que no se da una falla en los órganos, sino en la coordinación de ese computador central que es el cerebro. Sin esa coordinación no hay órdenes a los órganos vitales."
 
¿Cuántos días puede pasar para que los órganos dejen de responder?
"La decisión que sigue es desconectar al paciente que, una vez se retiren las ayudas, inmediatamente muere. Son los equipos los que respiran por el paciente, los medicamentos los que mueven algunas actividades, como la presión arterial".
 
¿Qué cree que pudo haber ocurrido en el caso de un hombre joven, deportista y aparentemente sano?
"A Miguel Calero le ocurrió una trombosis de la arteria carótida interna del hemisferio derecho. Esto ocurrió el 25 de noviembre. Esa obstrucción produjo un taponamiento el hemisferio y una inflamación severa que pudo comprometer el otro hemisferio. Al parecer, de acuerdo con el reporte médico, hubo un fenómeno de retrombosis en el otro lado. Presentó un edema cerebral y esto contribuyó en la retrombosis. Entiendo que hace dos años tuvo una trombosis venosa en el brazo izquierdo y fue operado en Estados Unidos. Desde ese contexto, uno pensaría que el paciente presenta un defecto genético de síndrome de hipercoagulabilidad, que se le pasó a los médicos que evaluaron la trombosis del año antepasado y que pudo haber ocasionado la trombosis arterial reciente.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD