x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Niño de 11 años que mató a su amigo en Medellín no puede ser enjuiciado

  • Niño de 11 años que mató a su amigo en Medellín no puede ser enjuiciado | Foto: Cortesía
    Niño de 11 años que mató a su amigo en Medellín no puede ser enjuiciado | Foto: Cortesía
18 de junio de 2014
bookmark

Lo ocurrido en la noche del lunes en las fronteras del barrio París, entre Bello y Medellín, no obedece a un caso común.

Una riña aparentemente inocente, entre dos niños de 11 y 12 años, terminó en tragedia. El menor de los dos le propinó una cuchillada mortal a su amigo, en una discusión por una guayaba.

“Desafortunadamente el niño sale corriendo, va donde su papá que lo traslada al centro asistencial de París, donde llega sin signos vitales”, dijo el vicealcalde de Gobernabilidad de Medellín Luis Fernando Suárez, no sin antes lamentar los hechos.

El menor, ahora señalado por quitarle la vida a su propio amigo, se encuentra bajo  protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Al niño, aclara el ICBF, no se le puede imputar legalmente ningún cargo.

“Realmente la palabra ni siquiera es asesino. Para la ley 1098 los menores de 14 años son inimputables, es decir, no pueden ser enjuiciados, ni llevados ante la Fiscalía. La ley es clara y establece que nosotros debemos restablecer los derechos de este menor, darle protección y evitar la revictimización del niño”, afirmó Luis Diego Henao Vallejo, director (e) de la Regional del ICBF en Antioquia.

Según explica Henao, estos casos son difíciles y escasos. En el último año se presentaron cinco casos en los que menores de 14 años han propiciado un homicidio.

“En este momento en uno de nuestros centros zonales, hay un personal que está evaluando al menor agresor, con un equipo psicosocial. Hay que mirar qué fue lo que sucedió y cuáles fueron las condiciones en las que ocurren los hechos. Tenemos que velar por los derechos del niño”, agrega Henao.

La ley del menor indica que solo son objeto de acción de la justicia los mayores de 14 años, con trato especial. Las consecuencias para un niño que mata a otro pueden ser devastadoras.

“Que un niño cometa un homicidio es una señal de que algo falla. Algo grave sucede en ese niño que no reconoce el límite esencial de no hacerle daño al otro.

Lo civilizado es que a esa edad el niño comprenda que debe ir donde un adulto a ponerle la queja de lo que sucede, incluso discutir, demostrar su inconformidad, su rabia, pero pasar al asesinato es otra cosa. No se puede considerar una defensa, hay otros recursos”, afirma Hermis Vargas, psicoanalista y especialista en infancia y adolescencia de la Universidad de Antioquia.

En medio del hermetismo, la familia del niño que perdió la vida llevó a cabo las honras fúnebres, mientras el   agresor permanecerá bajo protección y a la espera de una evaluación minuciosa de su situación y la de su familia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD