El primer ministro de Malasia, Najib Razak, dijo ayer que, con toda seguridad, el avión se estrelló en el Océano Índico. Pocos detalles dio acerca de cómo podía comprobar esas aseveraciones, pero explicó que se trató de un estudio de última tecnología y sin precedentes el que pudo determinar la trayectoria del vuelo.
"A partir de nuevos análisis, Inmarsat y AAIB (Air Accidents Investigation Branch) han concluido que (el vuelo) MH370 voló por el corredor sur y que su última posición fue en mitad del Océano Índico, al oeste de Perth", dijo en rueda de prensa.
Tanta fue la seguridad de la investigación malasia para llegar a esta conclusión, que la aerolínea había enviado un mensaje de texto contundente a los allegados de las víctimas antes de la intervención del primer ministro Razak, quien dijo: "Malaysia Airlines ha hablado con los familiares de los pasajeros y la tripulación para informales. Para ellos, las últimas semanas han sido desgarradoras y sé que esta noticia lo será aún más".
En el mensaje la aerolínea expresó que "lamenta profundamente que haya que aceptar más allá de cualquier duda razonable, que el avión se ha perdido y que ninguna de las personas que iban a bordo sobrevivió. Como oirán del primer ministro de Malasia, tenemos que aceptar que toda la evidencia indica que el avión se estrelló en el Océano Índico".
Lo paradójico es que al cierre de esta edición no se habían mostrado tales evidencias a la opinión pública mundial, y el gremio aeronáutico sigue esperando las pruebas para corroborar o refutar las teorías.
"En aviación todo lo que se diga son conjeturas hasta que no se encuentren los restos del avión. Se sigue un procedimiento regulado a nivel internacional por la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci), que los países acatan", explicó a este diario Carlos Callejas, controlador de tránsito aéreo del Aeropuerto José María Córdova.
La propia Oaci establece que "la aplicación de estos principios en la esfera de la seguridad operacional de la aviación exige que la Organización aplique un procedimiento coherente y uniforme de análisis". Por lo tanto, resulta extraño que durante toda esta investigación para dar con siquiera pistas del paradero del vuelo 370 y la causa de su siniestro, las autoridades de Malasia se hayan mostrado tan seguras de hipótesis que luego no pueden refrendar o comprobar.
Por este motivo se produjeron todo tipo de reacciones en contra desde China, país del que son la mayoría de las víctimas. "Queremos que toda la prensa sepa que no nos creemos nada" del primer ministro malasio, dijo una mujer en rueda de prensa en el hotel Lido de Pekín, tras su discurso.
"Es demasiado pronto para concluir que el MH370 se estrelló basándose en el análisis de satélites. Hay que encontrar y analizar la caja negra", dijo el experto en aviación Yin Zhou a la cadena china CCTV, en palabras que recoge Efe.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, pidió precisamente "toda la información y pruebas", ante la reiterada seguridad con la que los malasios apoyan esta otra hipótesis de lo ocurrido.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6