x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No más demora al TLC piden empresarios a Hillary Clinton

EMPRESARIOS DE VARIOS sectores del país buscan que la visita de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, sea el impulso final para que el Tratado con ese país se ratifique en el Congreso norteamericano. Se espera discusión sobre el Atpdea.

  • No más demora al TLC piden empresarios a Hillary Clinton | AP, Patricio Realpe, Ecuador | Previo a su visita a Colombia, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se reunió en Quito con el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Los empresarios colombianos creen que ya es hora de ratificar el TLC.
    No más demora al TLC piden empresarios a Hillary Clinton | AP, Patricio Realpe, Ecuador | Previo a su visita a Colombia, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se reunió en Quito con el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Los empresarios colombianos creen que ya es hora de ratificar el TLC.
08 de junio de 2010
bookmark

Los empresarios aprovecharán la visita de la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, al país, para solicitar un mayor apoyo de la administración del presidente Barack Obama para sacar en corto tiempo la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) en el legislativo estadounidense.

Los representantes de los principales gremios señalaron que la ratificación del acuerdo comercial debe ser la prioridad para el próximo Presidente de la República, con el fin de sacarlo adelante en lo que resta de este año, o máximo en el 2011.

"A instancias de la visita de Hillary Clinton, no más dilaciones frente al TLC. Colombia y el empresariado todo demanda señales ciertas. Necesitamos saber de una vez por todas a qué atenernos. Hemos cumplido practicamente todas las asignaturas que teníamos pendientes y se agotó el catálogo de pretextos para postergar su firma", afirmó el presidente de Confecámaras, Eugenio Marulanda.

Y fue más allá: "Cerca de 45 millones de colombianos, nos la estamos jugando por fortalecer la democracia, construir prosperidad colectiva, erradicar el narcotráfico y el terrorismo más beligerante y poderoso de toda América. Es imperativo que nuestro principal aliado corresponda con total claridad a la nueva realidad que vive Colombia".

Este será también uno de los temas que abordarán los candidatos (Antanas Mockus y Juan Manuel Santos) con la secretaria Clinton en horas de la mañana.

"A nosotros nos han dicho que ya en el Congreso de los Estados Unidos están los votos para aprobarlo, pero que hace falta la voluntad del Ejecutivo para incluirlo en la agenda de discusiones", aseguró el presidente de Analdex, Javier Díaz Molina.

Durante la reunión que sostendrá a medio día la Secretaria de Estado con el presidente Álvaro Uribe Vélez, se espera que se concrete un mayor compromiso para sacar adelante este acuerdo.

"Estados Unidos tiene que aprobar el TLC rápidamente para aumentar las relaciones comerciales, porque este retraso perjudica a los dos países, ya que Colombia reemplazó la compra de cereales que provenían de Estados Unidos, con países como Canadá y Argentina", explicó el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía López.

Los pequeños y medianos empresarios también le solicitaron al primer mandatario redoblar los esfuerzos en los dos meses que le restan a su mandato para que por lo menos el TLC vuelva a sonar en la agenda legislativa.

"No somos optimistas de que el TLC salga este año, no por falta de gestión de los gobiernos, sino por la falta de voluntad de la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, pero hay que seguir insistiendo", dijo el presidente de Ascoltex, Iván Amaya.

El presidente Uribe señaló que en la reunión con la secretaria Clinton también hablarán de economía y las democracias de la región.

Entre los temas no se descarta el inicio de las gestiones necesarias para lograr una nueva extensión de la Ley de Promoción Andina y Erradicación de Drogas (Atpdea), que tiene vigencia hasta el 22 de diciembre de este año y con el cual se benefician 6.300 subpartidas arancelarias.

Entre enero y abril del 2010, pese a la falta del TLC, las ventas hacia Estados Unidos desde Colombia subieron un 73,4 por ciento con respecto al mismo periodo del 2009.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD