ELCOLOMBIANO.COM optó por establecer un foro de lectores moderado, tal como lo expuse en la columna anterior.
Esta decisión tiene objetivos. El foro de lectores moderado precisa que los mensajes son pasados por el filtro del moderador antes de ser publicados. Las condiciones están debidamente advertidas.
En mi opinión es sensata la política establecida. El Editor de Medios Electrónicos, Juan José García Villegas, expresa que "EL COLOMBIANO optó por la participación moderada para evitar que los foros se conviertan en espacios para la injuria y la calumnia".
Optar por este camino, para construir conocimiento y estimular comunidades virtuales tolerantes, democráticas y asociacionistas, es un aprendizaje múltiple que tiene dificultades y contradictores.
Paul Wakely, productor de contenidos de BBC, escribió esta semana en su blog lo siguiente: "La moderación es la parte más polémica de la gestión de los servicios de medios sociales, y con frecuencia se ve simplemente como un intento de sofocar la libertad de expresión".
Considero que el papel del moderador favorece la convivencia virtual de los foristas que están de acuerdo con este espacio constructivo. Y también está de parte del lector que viola las normas, porque evita la comisión de delitos tipificados en el código penal colombiano, como la calumnia y la injuria. Es decir, protege derechos humanos fundamentales como el buen nombre, la intimidad y la honra.
Los desafueros tienen consecuencias. Dean Grose, alcalde de Los Alamitos, en California, tuvo que renunciar a su cargo esta semana porque "envió un correo a un grupo de personas de su trabajo público en el que se veía una plantación de sandías frente a la Casa Blanca con una leyenda que decía: "Este año no hay búsqueda de huevos de Pascua", dice la agencia de noticias The Associated Press, AP. El alcalde Grose dijo que ignoraba que la sandía tenía connotaciones racistas, pero el correo suscitó una polémica que traspasó las fronteras del estado.
También esta semana una estudiante de Nueva York demandó por tres millones de dólares a cuatro ex compañeros de clase por haberla humillado e insultado a través de Facebook, una de las redes sociales más populares del mundo a la que también se ha incluido en la denuncia, según información de EFE.
A modo de ejemplo, BBC establece en su reglamento de foros las siguientes normas:
"No entre en provocaciones. No aceptaremos material que sea difamatorio -es decir, que acuse a alguien de una ofensa criminal sin que a la persona se le haya acusado legalmente-, ilegal, insultante, obsceno, amenazante o que atente contra las creencias, la raza o la preferencia sexual de un grupo de personas. No utilice palabras soeces. Cualquier mensaje que contenga una palabra soez será bloqueado. Nos reservamos el derecho de retirar cualquier comentario que incluya palabrotas. ...no envíe correos basura a los foros de discusión ni repita envíos de forma continuada. Si persiste en enviar este tipo de mensajes y, particularmente, si no guardan relevancia alguna con los temas discutidos, eliminaremos no sólo sus mensajes sino su cuenta de acceso al sistema...".