x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No sufran por el gas, dice presidente de Ecopetrol

02 de octubre de 2009
bookmark

Palabra de Ecopetrol: El país no tiene nada qué temer en cuanto al abastecimiento de gas natural, pues los problemas que existen en materia de transporte son transitorios y están en vía de solución mediante grandes inversiones.

El parte de tranquilidad lo da Javier Genaro Gutiérrez Pemberthy, el presidente de la petrolera de capital mayoritariamente estatal, quien ante una pregunta de este diario afirmó: "Lo primero que me gustaría decir es que hay gas suficiente para atender la demanda".

El recurso energético proviene fundamentalmente de las explotaciones en la Guajira, Cusiana, Cupiagua y demás campos.

Según el funcionario, las reservas que actualmente tiene el país alcanzan para atender el consumo de aquí al 2020.

La idea es que ese horizonte se amplíe. Para ello, recordó Gutiérrez Pemberthy, Ecopetrol y más de 90 empresas que operan en Colombia siguen adelante con sus planes de exploración, para obtener reservas adicionales.

Así mismo, firmas como Ecopetrol trabajan en el desarrollo de importantes campos. Tal es el caso de Gibraltar, con sus 30 millones de pies cúbicos, Cusiana, en donde hay unos 70 millones de pies cúbicos, y en Cupiagua, que tiene reservas de 140 millones de pies cúbicos de gas.

El presidente de Ecopetrol reconoció, sin embargo, que hay inconvenientes en el abastecimiento del gas. Los motivos, dice, son coyunturales y están asociados a la mayor demanda de las plantas térmicas y a limitaciones en el transporte.

Pero, agregó, aquí también hay soluciones en marcha, con inversiones como las que permitirán ampliar el gasoducto de Ballenas a Barranca, llevándolo de una capacidad de transporte de 190 a 260 millones de pies cúbicos de gas.

A eso se añade lo que se va a construir para transportar el nuevo gas que se producirá en Cusiana y también en el desarrollo de Cupiagua.

De manera que, en palabras de Gutiérrez Pemberthy, lo coyuntural se irá resolviendo paulatinamente y "el país puede tener la tranquilidad de que se está haciendo el esfuerzo para contar con todo el gas que se requiera".

No es plata de Ecopetrol
Durante una rueda de prensa ofrecida ayer en el Hotel Las Lomas, el presidente de Ecopetrol aclaró que no es con dineros de Ecopetrol que se va a financiar parte del costo de las Autopistas de la Montaña.

En ese frente hay que diferenciar dos cosas. La primera, es que mediante la Ley 1118 de 2006, el Congreso de la República se le autorizó a la petrolera la colocación de hasta un 20 por ciento de sus acciones en el mercado público de valores.

De ese cupo ya se utilizó el 10,1 por ciento, que sirvió para recoger unos 2.900 millones de dólares, los cuales se fueron a robustecer el plan de inversiones. El restante 9,9 por ciento lo colocará Ecopetrol en el momento que considere oportuno.

Lo segundo, es que la Nación, como dueña del 89,9 por ciento de las acciones de Ecopetrol, puede salir al mercado a vender un paquete para financiar las megaobras. Ese tema, sin embargo, es competencia del ministro de Hacienda, y a él habrá que preguntarle, dijo Gutiérrez Pemberthy, al poner de presente que él es simplemente un mayordomo en la petrolera.

Siendo así, la pregunta es si habrá suficiente mercado para que Ecopetrol coloque el 9,9 por ciento de las acciones que le falta y para que el Gobierno salga a negociar una parte de sus títulos de esta empresa para recoger 10 billones de pesos que irían a las megavías.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD