x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Norma en curso traerá gas más barato de La Guajira a Medellín

La iniciativa del Ministerio de Minas y Energía para liberar el precio del gas producido en campos de la sociedad Ecopetrol y Chevron podría reducir la tarifa en la región en un 12%.

  • Norma en curso traerá gas más barato de La Guajira a Medellín |
    Norma en curso traerá gas más barato de La Guajira a Medellín |
03 de septiembre de 2012
bookmark

Medellín podrá tener un gas natural domiciliario, industrial y vehicular más económico en pocos meses, tras ser aprobada una propuesta del Gobierno de liberar el precio de este combustible producido en La Guajira, de donde se abastecen los distribuidores, entre ellos, Empresas Públicas de Medellín (EPM).

El proyecto de resolución está en consulta pública por parte de la Comisión de Regulación en Energía y Gas (Creg). Después de que tenga luz verde esta medida, se estima que en un mes, beneficiará al 65 por ciento del mercado nacional que depende del gas extraído en La Guajira por la sociedad Ecopetrol-Chevron y produce un promedio de 615 millones de pies cúbicos al día.

Con la regulación actual del precio, cada mil pies cúbicos de gas de La Guajira se venden a seis dólares, mientras que el producido en campos como Cusiana y Cupiagua (Llanos Orientales) para mercados del interior del país, como Bogotá, tiene un precio de 3,5 dólares, 41,6 por ciento menos y es definido por la oferta y la demanda.

Cambian reglas de juego
Esta medida es parte del período de transición normativo que vive el sector mientras la Creg determina nuevas pautas para la comercialización de este combustible, que dejará completamente liberalizado el precio a partir del 1° de enero de 2014, informó el Ministerio de Minas y Energía.

“Hoy, la tarifa tiene tres componentes: el precio del gas en boca de pozo, el costo del transporte a la respectiva ciudad y la distribución. Al liberalizar el precio del gas de La Guajira puede haber una reducción posible de un 12 por ciento en la tarifa total de los usuarios”, explicó Eduardo Pizano de Narváez, presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural, que agrupa a 25 empresas.

Cabe anotar que el precio del gas de La Guajira está regulado porque hace más de 30 años el Gobierno decidió indexar la producción al precio del petróleo, lo que ahora se propone modificar la Creg.

Con esta medida se espera que Ecopetrol y Chevron, comiencen a renegociar los contratos que conducirán a una reducción en los precios para todos los usuarios. Esto facilitaría que más hogares se sumen a los 6,5 millones que hoy están conectados al gas natural en el país.

Aumenta la producción
Mientras eso ocurre, ambas empresas celebraron el viernes pasado 35 años de producción ininterrumpida en La Guajira, con la apertura de dos nuevos pozos de gas natural en Campo Ballenas, en el municipio de Manaure. Así se sumarán unos 40 millones de pies cúbicos diarios a la producción, que para finales de año se espera llegue a los 700 millones de pies cúbicos, informó Steve Conner , presidente para Colombia de la multinacional estadounidense Chevron-Texaco (antes, Texas Petroleum Company)

Con la presencia de líderes de la comunidad indígena Wayuu, quienes bendijeron los pozos y bailaron su típica yonna y chichamaya, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Cabrales Segovia , reveló que este año se ejecuta una inversión de 200 millones de dólares.

El plan incluye reactivar los pozos de un campo en Riohacha que añadirá 40 millones de pies cúbicos más a la producción del distrito gasífero operado por la estadounidense Chevron y del que Ecopetrol es propietario en un 53 por ciento.

Con lo que producen a diario campos Ballenas, en la costa, y las plataformas Chuchupa A y B, a más de 30 kilómetros már adentro al frente de Riohacha, se podría asegurar el consumo promedio de 871.112 hogares colombianos durante un mes n

* Por invitación de Naturgás

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD