Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Videos | Ciudades inundadas y población evacuando: así se vivieron las alertas por tsunami en países del Pacífico

Aunque las alertas han bajado y han pasado a advertencias en algunos países con costas sobre el Pacífico, las autoridades siguen monitoreando el comportamiento del océano para evitar tragedias tras el terremoto de magnitud 8.8 con epicentro en Rusia.

  • El puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a cerca de 350 kilómetros del epicentro del terremoto en península de Rusia, se inundó por un tsunami. FOTO: Captura de video
    El puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a cerca de 350 kilómetros del epicentro del terremoto en península de Rusia, se inundó por un tsunami. FOTO: Captura de video
30 de julio de 2025
bookmark

Aunque con cautela, los países con costas sobre el océano Pacífico siguen en alerta ante la posible formación de tsunamis tras el fuerte terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter que tuvo como epicentro la península rusa de Kamchatka.

Naciones del Pacífico norte como la misma Rusia, China, Japón, Estados Unidos (incluidos Hawái y Alaska), así como México y Colombia pasaron de un estado de alerta a uno de advertencia en sus costas, aunque persisten las restricciones para la población ante el aumento del oleaje.

Lea aquí: Edificios bajo agua y estado de emergencia: así está Rusia tras terremoto de magnitud 8.8

Horas antes, cuando la alerta estaba vigente, decenas de imágenes colmaron las redes sociales mostrando cómo el comportamiento del mar variaba y ponía en riesgo a varias ciudades, incluso, muchas de ellas alcanzaron a tener orden de evacuación y hasta estar unos centímetros bajo el agua por cuenta de inundaciones por el aumento del oleaje.

En Rusia, un tsunami inundó el puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a cerca de 350 kilómetros del epicentro del terremoto. Las olas alcanzaron cuatro metros de altura y se adentraron hasta 400 metros de la orilla hasta llegar a un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, como lo informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov.

Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas. La onda del terremoto también provocó un tsunami de entre tres y cuatro metros en Elizovski, en Kamchatka.

En Japón, por su parte, las olas alcanzaron hasta 1,3 metros de altura, especialmente en la ciudad de Hanasaki, en Nemuro, y en puertos como Kushiro, Hamanaka y Ako.

Más de 1,9 millones de personas están bajo advertencias de evacuación.

En Hawái, una de las islas más famosas en medio del Pacífico, se esperaba que el tunsami golpeara con fuerza. Sin embargo, no se ha informado de emergencias. El comportamiento del mar sí comenzó a cambiar, con olas de hasta 1.74 metros, en Kahului, en la costa centro-norte de la isla de Maui. Esto llevó a que cientos de personas decidieran evacuar a lugares altos ante el riesgo. Filas de vehículo se observan en las vías de la isla durante la mañana de este miércoles.

Durante este miércoles hubo alertas de tsunami –el tipo más severo de alerta de tsunami– en Hawai, la costa de California desde Cabo Mendocino hasta la frontera con Oregón, y las Islas Aleutianas de Alaska, desde el Paso Samalga hasta Attu.

Siga leyendo: Tsunami golpea Japón y EE. UU. tras fuerte terremoto en Rusia

También se emitieron avisos de tsunami (un nivel de alerta menor) para el resto de la costa oeste de Estados Unidos y partes de Columbia Británica y Alaska. Aunque llegaron olas altas, estas no representaron riesgo alguno.

Ya más al sur de América, en la Isla de Pascua, territorio chileno, olas de hasta 70 centímetros inundaron Hanga Roa, la principal ciudad y puerto de la isla.

“No tenemos reportes de impacto, ni a personas ni al borde costero, y ya lo estamos monitoreando, pero hasta ahora no hay reportes de daños a infraestructura ni a personas, porque todas las personas evacuaron correctamente”, dijo a CNN Alicia Cebrián, directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred.

Chile aún permanece en alerta máxima por posibles tsunamis tras el terremoto en Rusia.

Finalmente, la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias de Nueva Zelanda emitió una nueva advertencia nacional en la madrugada del jueves, pidiéndole a los residentes de zonas costeras a mantenerse alejados del agua ante la posibilidad de “corrientes fuertes e inusuales y oleajes impredecibles en la costa”.

La advertencia de la Agencia agregó que “la amenaza probablemente permanecerá vigente al menos hasta el mediodía del 31 de julio”.

Le puede interesar: No hay amenaza de tsunami: autoridades cancelaron la alerta emitida en el Pacífico colombiano

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida