Como emisarios de las buenas nuevas, a bordo de una camioneta, llegan las seis Unidades Móviles de Derechos Humanos a las regiones más apartadas de Antioquia.
Compuestas por un abogado, un psicólogo y un trabajador social, desde julio de 2009 han capacitado a 64.520 personas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, en la prevención de la violencia intrafamiliar y del consumo de sustancias sicoactivas.
La Secretaría de Gobierno del Departamento presentó una guía donde están contenidas las prácticas que han empleado las unidades móviles en los 93 municipios que han visitado y que deberán ser adoptadas por los funcionarios, las asociaciones comunitarias y la Fuerza Pública.
"Lo que se ha querido con este proyecto es fortalecer la capacidad de respuesta de las localidades que han sido más vulnerables en el tema de los Derechos Humanos", aseguró el secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Tanto ha sido el impacto que ha producido este programa que, en julio del presente año, el Instituto Internacional para la Educación en la Paz de la Universidad de Columbia, New York (Estados Unidos) lo catalogó como la segunda experiencia más exitosa en el tema de violencia, conflictos y paz, por encima de otras 250 en el mundo.
La Gobernación lleva invertidos 1.900 millones de pesos y para fin de mes espera consolidar la atención en otros 22 municipios, principalmente del Norte y Bajo Cauca antioqueño, donde se registra el mayor número de hechos violentos en 2010.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no