x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nuevo golpe al cartel de Tijuana

26 de octubre de 2008
bookmark

Las autoridades mexicanas asestaron un nuevo golpe al crimen organizado en la campaña que mantienen contra los carteles de la droga del país, al anunciar el arresto de Eduardo Arellano Félix, un destacado cabecilla del cartel de Tijuana.

Por "El doctor", alias de Eduardo Arellano Félix, miembro de la saga familiar originaria de Sinaloa que a mediados de los años ochenta formó el cartel de Tijuana, la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por su sigla en inglés) ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares.

Además, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) lo buscaba en más de 180 países.

El subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), Facundo Rosas, explicó este domingo en una rueda de prensa la operación.

Inteligencia policial
Éste fue resultado "de los trabajos de inteligencia de la Policía Federal y del intercambio de información internacional" y culminó con la captura por parte de policías federales y miembros de la II Región Militar de "El Doctor", de su hija Alicia, una menor, y de un sujeto identificado como Luis Ramírez Vázquez, que responde al alias de "Güero Camarón".

Precisó que "El Doctor" era junto con su sobrino Luis Fernando Sánchez Arellano, alias "El Alineador" e hijo de Enedina Arellano Félix", uno de los principales cabecillas del cartel de Tijuana desde agosto de 2006, cuando su hermano Franciso Javier Arellano Félix, alias "El Tigrillo", fue arrestado en aguas internacionales por la Guardia Costera de E.U.

Antes que Eduardo y Francisco Javier había encabezado el cartel tijuanense Benjamín Arellano Félix, quien fue capturado en 2002 y está encarcelado en México con un pedido de extradición de E.U. en su contra.

Su posible deportación se encuentra paralizada por el momento debido a la concesión de un amparo provisional al narcotraficante.

Otros capos detenidos
Tanto "El Tigrillo" como Benjamín fueron antecedidos como cerebros del cartel tijuanense por Ramón Arellano Félix, quien murió en un tiroteo con la policía ocurrido en Mazatlán, noroeste de México, en febrero de 2002.

Otro de los hermanos Arellano que ha caído en manos de la justicia es Francisco Rafael, detenido en marzo de 1996 y extraditado a ese país en septiembre de 2006.

El Gobierno de México se congratuló por el "fuerte golpe" asestado al cartel de Tijuana, que debilita aún más a los Arellano Félix y solo deja libre entre los hermanos a Enedina.

El viceministro Facundo Rosas recordó que durante el mandato del presidente Felipe Calderón la SSP ha realizado un total de 239 detenciones de líderes y sicarios de todos los carteles del país y algunos del extranjero, como en el caso del cartel colombiano Norte del Valle.

Apenas el pasado 18 de octubre fueron detenidos 15 presuntos miembros de ese cartel en una suntuosa mansión cerca de la capital mexicana, entre ellos once colombianos, un uruguayo y un estadounidense, que las autoridades presumen traficaban cocaína entre Colombia y México para la familia Beltrán Leyva.

En cifras
En relación con México han caído en manos de la SSP durante la presente Administración 124 personas del cartel del Golfo, 48 más del cartel del Pacífico o Sinaloa, 23 pertenecientes al de Tijuana, y 9 al cartel de Juárez.

Entre los arrestados destacan, además, de Eduardo Arellano el caso de Sandra Ávila Beltrán, conocida como "La Reina del Pacífico" y de Juan Diego Espinoza, alias "El Tigre", entre otros.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD