En los próximos seis meses se desarrollará una nueva encuesta para determinar los niveles del Sisbén en todo el país, incluyendo a Medellín y el departamento de Antioquia.
Según la ley 1122 de 2007, que ordena la actualización de los datos para la clasificación en el Sisbén, también ordena que cada tres años se realice una nueva encuesta de actualización, razón por la cual, Medellín debe comenzar con el proceso.
Por esa razón, el Concejo de la ciudad recibió ayer a funcionarios de la Dirección de Planeación para que explicaran cómo se va a realizar el proceso y cómo se van a clasificar los niveles de atención.
"La idea con esta encuesta es que deje dos conclusiones claras: datos actualizados y de ese modo saber cuál es la población que realmente necesita de la atención en el Sisbén", afirmó Ángela María Arango, subdirectora de Metroinformación de Planeación Municipal.
Por esa razón, desde octubre, varios encuestadores se pasarán por todas las zonas de Medellín donde se encuentren viviendas en estratos 1, 2 y 3 y mediante un riguroso cuestionario, lograrán identificar las necesidades de casi un millón y medio de personas.
"Nosotros podemos garantizar la calidad y el rigor de las encuestas. Además debemos aclarar que el resultado no será absoluto, sino que cada una de las divisiones: vivienda, salud y educación, tendrán su propia clasificación", concluyó Ángela Arango.
Observaciones
Los concejales de Medellín hicieron sus observaciones sobre el proceso de encuesta y el peligro que unos 250 mil habitantes de la ciudad, en el nuevos sistema, pierdan su nivel de atención.
"Me preocupa que muchos de los habitantes de la ciudad, por no tener cuidado en el tema de la encuesta, se queden sin la atención que venían recibiendo. Hay que poner mucho cuidado con la subjetividad en este asunto", dijo el concejal Ramón Acevedo.
Por su parte Nicolás Echeverry pidió revisar que esa nueva clasificación no afecte los planes de la Alcaldía en sus objetivos sociales.
"Hay que poner cuidado que algunas personas queden por fuera de los proyectos de la Alcaldía por cuenta de una nueva clasificación. El alcalde debe expresar su opinión sobre este tema, sin desconocer que es algo que ordena una ley nacional", afirmó el edil.
Para el concejal Carlos Ballesteros, lo más importante es que no se diga que hay menos pobres en la ciudad por los resultados de la encuesta.
"Me parece que el resultado de esa encuesta le puede quitar pobres a la ciudad y que eso cambie la atención a personas que necesitan del apoyo del Sisbén y de los programas de la Alcaldía", afirmó.
Finalmente, el concejal Santiago Martínez solicitó un buen programa de comunicaciones para que la gente se entere de todos los pormenores de esta nueva encuesta.
"Aquí hay temas que deben ser aclarados a la comunidad para evitar que se genere una confusión muy grande, porque esta nueva encuesta traerá una nueva forma de clasificación y eso a la gente le importa mucho", concluyó Martínez.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6