x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Occidente comienza a soñar con las aguas y el clima de Hidroituango

Líderes creen que la presa desatará el turismo náutico. EPM lo condiciona a estudio técnico.

  • ILUSTRACIÓN CAROLINA CADAVID
    ILUSTRACIÓN CAROLINA CADAVID
09 de noviembre de 2013
bookmark

Lanchas, catamaranes, deportes náuticos, parapentismo, nuevas parcelaciones, teleférico y un muelle moderno, imaginan a mediano plazo líderes y autoridades de Occidente en el el espejo de agua que irrumpirá en sus montañas como consecuencia del impacto turístico que se desatará con el embalse de Hidroituango.

La imagen bucólica puede ser una alegoría de lo que hoy se vive en el embalse de El Peñol, pero en Occidente reivindican un factor más atractivo que en Oriente: el clima cálido seco.

Ese sueño tiene cara de proyecto con el impulso de hoteleros, comerciantes, gremios de la región y la Gobernación, que lo evalúan en mesas de trabajo.

Alonso Monsalve, presidente de la junta nacional de Anato, cree que la presa va a traer "cosas especiales" a corto plazo y subraya que se ven trabajos y muchos ingenieros en la región.

La gran expectativa, admite, es por el turismo náutico en clima cálido, pues hay pocos lugares del país para hacerlo. "No es lo mismo en tierra fría navegar por una represa de noche. El náutico se sumará al que caracteriza a Sopetrán, San Jerónimo, Liborina, Olaya y Antioquia".

Hay un punto de partida. El líder gremial dice que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció una inversión por 6.000 millones de pesos para un muelle turístico alrededor del Puente de Occidente. Sería un complejo en el que también participa la Gobernación. Tendría muelle, mirador, zona hotelera, mall comercial y se recuperaría la antigua casona que está del lado de Olaya.

Luis Javier Vélez Duque, vicepresidente del proyecto Hidroituango, aterriza que el embalse no ocupará mucha extensión de territorio, pues se trabaja en un cañón profundo. Tendrá 75 kilómetros de largo por un ancho promedio de 600 metros, aunque también lo habrá de 400 metros y de 1 kilómetro.

No será tan ancho como El Peñol, donde el espejo de agua permite desarrollar actividades como pesca deportiva y velerismo, y advierte que ese ya es un criterio para analizar.

Frente a la expectativa de empresarios e instituciones, sostiene que en Planeación Departamental ya están para revisión los términos de referencia con el fin de contratar una consultoría que diga cuáles serán los usos posibles del embalse.

El resultado de ese estudio, dice, tiene que ser la regla de operación de la central, pues se producen oscilaciones en el nivel del embalse, además del efecto erosivo en riberas, sumado a posibles restricciones que imponga la licencia ambiental.

Pero lo esencial es que se respete la vocación económica de la región, la planeación del territorio, y por eso se eleva consulta a Planeación Departamental y los POT.

Si bien el embalse se podría ver como una vía de transporte, observa que ya se construye una carretera de buenas especificaciones entre la presa y el corregimiento de Puerto Valdivia.

Servirá de ingreso al proyecto de los equipos principales, pero también de vía alterna cuando por alguna contingencia se cierre por Llanos de Cuivá, y habrá un momento en que se abra a la comunidad.

Luis Javier Vélez admite la posibilidad de establecer medios de transporte fluvial por el embalse para llevar personas o carga desde embarcaderos en Olaya, Liborina o Sabanalarga hasta la presa, y luego tomar la carretera a Puerto Valvidia.

Como ciudadano, sueña con un desarrollo turístico alrededor del embalse, y que se convierta en un parque ecológico para el disfrute de la gente, pero reitera que el uso está condicionado a lo que defina la consultoría, que puede ser con firmas nacionales o extranjeras. "Queremos ser prudentes, no generars expectativas y que el estudio salga con condiciones adversas", recalca.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD