La Organización de Estados Americanos, OEA, anunció que enviará una misión de observadores a las elecciones presidenciales del próximo 25 de mayo en Colombia, encabezada por el expresidente costarricense José María Figueres Olsen.
La OEA responde así a una invitación del Gobierno colombiano para "acompañar" ese proceso, según indicó el organismo continental en un comunicado.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, designó para encabezar la misión a Figueres, quien fue presidente de Costa Rica entre 1994 y 1998, y actualmente se desempeña como codirector de la Comisión Global de los Océanos, creada en 2013 para luchar contra la degradación oceánica.
La misión supervisará, entre otros aspectos, la organización electoral, el uso de la tecnología y la financiación de las campañas de los candidatos para luego presentar un informe al Consejo Permanente de la OEA.
A comienzos de este mes, la OEA observó las elecciones legislativas en Colombia y recomendó después a las autoridades del país que estudien las causas de los altos niveles de abstención.
El exministro chileno José Antonio Viera-Gallo, jefe de esa misión de observación de la OEA, consideró que Colombia debería "estudiar si los incentivos para el voto, aun cuando el sufragio es voluntario, han sido suficientemente eficaces" y propuso alternativas como cerrar el comercio y ofrecer transporte gratuito en la jornada electoral.
Solicitud
Con su decisión la OEA responde a las solicitudes hechas por la candidata del Partido Conservador Colombiano, Marta Lucía Ramírez, quien le solicitó a mitad de semana al organismo internacional vigilancia especial para las presidenciales del 25 de mayo.
Ramírez pidió el apoyo de los demás aspirantes, mediante una carta, en la cual les solicita unirse para solicitar el acompañamiento internacional. Según dice en la misiva, en las votaciones parlamentarias celebradas el domingo 9 de marzo "se evidencia" que hay un sistema electoral que "no es transparente".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6