En el Centro se presenta una dinámica comercial preocupante: la venta libre de insignias de uso policial, militar, del Inpec, bomberos y hasta del Tránsito.
"Vea, yo acá no le puedo vender eso, porque toca llevar registros en los libros y usted no es policía. Por acá pasa la Sijín de vez en cuando y lleva un control de eso… pero si quiere ‘tire el lance’ en otro negocio, a ver si allá se la venden", dice un comerciante de un almacén de accesorios policiales cuando le pregunto por el precio de insignias, montantes y tarjeteros como los de la Fuerza Pública.
En efecto, en otros sitios atestiguamos que por 2.000, 4.000 y 4.500 pesos se venden tarjeteros del Inpec y la Policía.
Observándolos en mi mano, recuerdo que la directora Regional Noroeste del Inpec, Diana Rúa, denunció que el 04/2/13 dos sujetos disfrazados de guardias carcelarios mataron a un reo con detención domiciliaria en la comuna 13. Y cerca de la finca donde se cometió la masacre de nueve personas en Envigado (31/12/12), hallaron chalecos y portacarnés de la Policía. ¿Entonces por qué estas insignias parecen ser de venta libre?
El artículo 346 del Código Penal reza: "Utilización ilegal de uniformes e insignias: el que sin permiso de autoridad competente importe, fabrique, transporte, almacene, distribuya, compre, venda, suministre, sustraiga, porte o utilice prendas, uniformes, insignias o medios de identificación reales, similares o semejantes a los de uso privativo de la Fuerza Pública o de los organismos de seguridad del Estado, incurrirá en prisión de 48 a 108 meses y multa de 66.66 a 1.500 salarios mínimos".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6