x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

OJO CON EL ORIENTE CERCANO

  • OJO CON EL ORIENTE CERCANO
28 de junio de 2014
bookmark

El acelerado desarrollo de los municipios ubicados en el valle de San Nicolás, motivó un estudio para Rionegro realizado en el año 2008 sobre la problemática urbana de la zona, que sirvió de insumo para la formulación del POT de ese municipio; este estudio fue promovido por la Alcaldía, apoyado por la Cámara Colombiana de la Construcción –Camacol-, la gobernación e instituciones como Masora y Cornare.

La investigación formulada incluyó proyectos de movilidad realizados por el ingeniero Rodrigo Salazar Pineda, definió los corredores viales y circunvalares que permitirían una adecuada movilidad; así mismo el arquitecto Laureano Forero presentó planteamientos sobre los asentamientos urbanos y periurbanos, los servicios, y la industria; se analizaron los impactos futuros del aeropuerto y el proyectado túnel, pero de ello poco o nada se ha hecho y a simple vista el crecimiento continúa en una forma anacrónica y con una tendencia a replicarse el mismo problema que hoy se genera en la zona de El Poblado.

Para que esta zona pueda desarrollarse en forma articulada, deberá crearse una área metropolitana para que, como ente regulador, oriente el desarrollo, permita que los POT de cada municipio se integren a los demás, de lo contrario, se presentarán los mismos problemas que hoy tiene el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, pero con hechos urbanos que dificultarán el desarrollo y seguramente algunos de los proyectos de integración territorial, no podrán realizarse por la falta de un ordenamiento adecuado.

Es cuestionable que la oficina de planeación de la Gobernación en consonancia con las de los municipios del área, no hayan proyectado mejor el territorio con un enfoque de ciudades modernas, con servicios adecuados, con un transporte público eficiente con miras al futuro, previendo los espacios en las vías necesarios para la construcción de andenes, incluyendo ciclo rutas. Esto evidencia que los corredores viales y veredales entre Llano Grande y Don Diego, La Ceja y El Carmen, Guarne y Marinilla, La Fe y El Retiro, El Capiro y El Tablazo, no garantizan una adecuada movilidad y tampoco proporcionan seguridad para conductores y peatones ni están preparados para el incremento del flujo vehicular.

Así mismo, el aeropuerto José María Córdoba tiende a constituirse en un punto de conexiones de algunas aerolíneas dada la congestión de El Dorado en Bogotá, también el traslado del mantenimiento de aviones hacia este aeropuerto demandará muchos más servicios; adicionalmente se hace necesaria la construcción de una segunda pista para despegue de aviones; este proyecto presionará el cierre del Olaya Herrera porque se requerirá del espacio aéreo sobre el Valle de Aburrá por asuntos de seguridad, con el consiguiente traslado de los vuelos comerciales hacia el José María, incrementando aún más el tráfico vehicular desde y hacia Medellín, con el requerimiento de un transporte público eficiente y el establecimiento de más empresas de servicios en la zona.

Ante este panorama, se hace necesaria la intervención decidida de la Gobernación de Antioquia con el acompañamiento de la administración de Medellín para que las alcaldías de los municipios del Oriente, se adecuen a las necesidades del momento, tengan la posibilidad de contar con los recursos técnicos y económicos para fortalecerse en la planeación y control y hacer viable su futuro.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD