El presidente Juan Manuel Santos, manifestó que incidentes como el del oleoducto Caño-Limón-Coveñas, parado por 50 días, en perjuicio de todo el país, no se deben volver a presentar.
En la instalación del Congreso Internacional de Minería y Petróleo, en Cartagena, el mandatario dijo que "es importante distinguir entre las inquietudes o reservas que frente a la industria puedan tener algunos colombianos, incluidas las comunidades indígenas que merecen la mayor atención, para lo cual hay conductos y procedimientos, y otra cosa es obstaculizar la reparación de una infraestructura vital para nuestro desarrollo”.
Enfatizó en que el esfuerzo de las autoridades seguirá enfocado en evitar y contrarrestar los ataques de los grupos armados ilegales a la infraestructura petrolera y energética.
También declaró que el Gobierno tiene “muy claras las diferencias entre la minería empresarial, la artesanal y la criminal” y enfatizó en que su administración está comprometida con la promoción, el desarrollo y la formalización de la minería mediana y pequeña siempre y cuando sea legal. “En cuanto a la minería criminal, seguimos y seguiremos combatiéndola, por nuestro ambiente, porque financia otras actividades ilegales y por la seguridad de las personas”, puntualizó Santos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6