Polonia y Ucrania organizarán la Eurocopa 2012Cardiff (Gales) y Madrid (España)El presidente de la Uefa, Michel Platini, anunció este miércoles que la candidatura conjunta de Polonia y Ucrania organizará la Eurocopa 2012, a la que aspiraban también Italia y el proyecto común de Croacia y Hungría, según decidió el Comité Ejecutivo de la federación continental reunido en Cardiff.
La próxima fase final de la Eurocopa se celebrará también en dos países, Austria y Suiza, en junio de 2008.
Por encima de Italia
La Uefa despreció a la favorita Italia, así como a la candidatura conjunta de Croacia y Hungría, al optar por concederle la sede del campeonato europeo de selecciones a países del ex bloque oriental por primera vez desde el torneo disputado en Yugoslavia 1976.
"Marcará un hito en la historia de las dos naciones eslavas", declaró el presidente de la federación polaca Michal Listkiewicz.
El presidente de la Uefa Michel Platini anunció el ganador en el ayuntamiento de la capital galesa tras una reunión privada de los 12 miembros que conforman el comité ejecutivo del organismo regente del fútbol europeo.
"La Europa del Este tiene una rica historia deportiva y futbolística, con grandes jugadores, pero lo que les falta es una buena infraestructura, estadios e instalaciones para practicar", declaró Leo Beenhakker, el técnico holandés de Polonia.
"Ahora los gobiernos y federaciones nacionales deberán abocarse a cumplir con sus promesas en los próximos cinco años y hacer las mejores que se requieren. Esto es fundamental para el fútbol en Polonia y Ucrania", agregó.
Polania y Ucrania obtuvieron la sede en la primera ronda de votación al conseguir ocho votos contra los cuatro de Italia. La propuesta de Croacia y Hungría no recibió un solo voto.
Andriy Shevchenko, goleador ucraniano del Chelsea, y Jerzy Dudek, arquero polaco del Liverpool, participaron en la presentación de las dos naciones del desmantelado bloque comunista.
También acudieron otras dos figuras emblemáticas del deporte ucraniano: Vitali Klitschko, ex campeón de peso pesado, y Sergei Bubka, ex campeón olímpico de salto con pértiga.
Además de la capital Kiev, Dnipropetrovsk, Donetsk y Lviv serán las ciudades que albergarán partidos en Ucrania. Cracovia, Gdansk, Poznan, Wroclaw y Chorzow quedaron entre las ciudades polacas.
El duelo inaugural se jugará en el nuevo Estadio Nacional de la capital polaca Varsovia, con capacidad para 70.000 espectadores. La final será en el remozado Estadio Olímpico de Kiev en Ucrania.
Tienen que superar varios problemas
El seleccionado polaco estuvo a punto de ser marginado de las competencias internacional, luego que la Fifa dijera que la federación local hace poco para frenar la corrupción. Su fútbol fue sacudido por un escándalo de arreglo de partidos en el que 70 personas fueron detenidas.
Nunca han organizado una competencia deportiva de envergadura y preocupa la escasez de hoteles de calidad, así como una limitad red de transporte público.
Italia, sede en el pasado de dos Eurocopas y dos mundiales, también tuvo en contra el peso de escándalos de corrupción y hechos de violencia.
La Eurocopa ya se montó en conjunto en el 2000 en Bélgica y Holanda. Austria y Suiza albergarán juntas la edición del 2008.
Italia habla de "bofetada al fútbol italiano"
Con incredulidad, sorpresa, críticas, dudas y términos como "bofetada al fútbol italiano" y "decisión política", ha recibido Italia la no concesión por parte de la Uefa de la organización de la Eurocopa 2012.
El anuncio fue transmitido en directo para Italia tanto por el canal privado La 7 como por el de pago vía satélite Sky.
En los comentarios previos, en ambos medios (así como este miércoles en los diarios italianos) se hablaba de un "gran favoritismo" de la candidatura de Italia y prácticamente se daba por segura una decisión favorable de la Uefa.
Pero nada más anunciar Platini la concesión a Polonia-Ucrania, la sorpresa, acompañada de incredulidad y críticas, se abrió paso. Así, en ambos medios se empezó a hablar de "decisión política" de la Uefa e, incluso, en uno de ellos se llegó a decir de la candidatura de Polonia-Ucrania que "no hay estadios, ni comunicaciones, tienen una política inestable y su fútbol ha sufrido los mismos o más problemas de violencia que el italiano".
Otro de esos medios dio a entender que en la noche anterior el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, presente en Cardiff, "había comprado votos".
Dino Zoff, ex campeón mundial y ex seleccionador, presente en el estudio dijo no esperarse la derrota de Italia: "Es inesperado, una derrota para nosotros. Había hablado con Boniek (ex jugador polaco) quien no estaba muy convencido de la fuerza de la candidatura de Polonia-Ucrania. Es una grave derrota".
Organización conjunta por tercera vez:
Año Anfitrión Campeón Subcampeón Resultado
1960 Francia URSS Yugoslavia 2-1
1964 España España URSS 2-1
1968 Italia Italia URSS 2-0
1972 Bélgica Alemania URSS 3-0
1976 Yugoslavia Checoslovaquia RFA 2-2(5-3)
1980 Italia Alemania Bélgica 2-1
1984 Francia Francia España 2-0
1988 Alemania Holanda URSS 2-0
1992 Suecia Dinamarca Alemania 2-0
1996 Inglaterra Alemania R. Checa 2-1
2000 Bélgica/Holanda Francia Italia 2-1
2004 Portugal Grecia Portugal 1-0
2008 Austria-Suiza
2012 Polonia-Ucrania