Ministros de Salud aprobaron este jueves una estrategia para combatir el uso excesivo de alcohol mediante un incremento de los impuestos a las bebidas alcohólicas y regulaciones de marketing más duras.
La iniciativa mundial para reducir el consumo dañino de alcohol se adoptó por consenso en la asamblea anual de los 193 estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las recomendaciones, elaboradas después de dos años de debate, no son vinculantes, pero sirven como directrices para los países miembros.
"El alcohol contribuye a provocar accidentes, problemas de salud mental, conflictos sociales y daños a terceros", dijo Bernt Bull, asesor del Ministerio de Salud noruego. Los países nórdicos lideraron la campaña en la OMS.
Un impuesto relativamente alto a las bebidas alcohólicas y regulaciones para limitar su disponibilidad están ayudando a reducir las enfermedades relacionadas con el alcohol en Noruega, sostuvo.
La agencia de Naciones Unidas estima que los riesgos vinculados al alcohol causan 2,5 millones de muertes al año por enfermedades del corazón y el hígado, accidentes de tránsito, suicidios y diversos tipos de cáncer, el 3,8 por ciento de todas las muertes.
Es el tercer factor de riesgo de muertes prematuras y discapacidades en todo el mundo.
"El consumo dañino de alcohol tiene un grave efecto en la salud pública y es considerado uno de los principales factores de riesgo para una mala salud en todo el mundo", dijo el documento de la estrategia de la OMS.
Existe una fuerte evidencia de que aplicar un límite bajo de concentración de alcohol en sangre (del 0,02 al 0,05 por ciento) es efectivo para reducir los accidentes de tránsito inducidos por el alcohol, agregó.
"Cuanto más accesible es la bebida -porque baja su precio o la gente tiene más dinero para gastar- mayor es el consumo y el nivel de daños relacionados en los países de bajos y altos ingresos", reportó el documento.
Melvyn Freeman, del departamento de Salud de Sudáfrica, dijo: "Las consecuencias negativas del abuso de alcohol (...) en las familias, las sociedades y los sistemas de salud fueron ignoradas durante demasiado tiempo, pese a que el impacto está creciendo".
Un sondeo reciente en Sudáfrica halló que el 29 por ciento de los estudiantes secundarios habían abusado del alcohol el mes anterior, un 6 por ciento más que en una encuesta seis años antes, señaló.
El consumo excesivo de alcohol también provocó encuentros sexuales sin protección, incluyendo sexo con múltiples personas.
Sudáfrica tiene una alta prevalencia del síndrome de alcohol fetal, de acuerdo a Freeman.
La OMS logró aprobar un tratado de salud mundial para controlar el tabaco en el 2003 y ahora también está centrada en combatir la obesidad.