x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Once vías nacionales cerradas

En 24 horas, el número de muertos por invierno pasó de 36 a 40 personas. Hay nueve desaparecidos.

  • Once vías nacionales cerradas | Completamente aislada se encuentra Cúcuta, en Norte de Santander, del centro del país debido a un derrumbe que de Pamplona conduce a Bucaramanga. FOTO COLPRENSA - LA OPINIÓN
    Once vías nacionales cerradas | Completamente aislada se encuentra Cúcuta, en Norte de Santander, del centro del país debido a un derrumbe que de Pamplona conduce a Bucaramanga. FOTO COLPRENSA - LA OPINIÓN
24 de abril de 2012
bookmark

Once vías nacionales cerradas por el invierno tienen a punto de colapsar la movilidad en ocho departamentos. De acuerdo con el reporte de la Policía de Carreteras se presentan además restricciones en otras 208.

Los departamentos hasta ahora afectados en materia de infraestructura vial son Antioquia, Cauca, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Norte de Santander y Santander.

Si se tiene como referente que para junio del año pasado, por lo menos, 50 vías estaban completamente cerradas, la cifra aún no es alarmante. El Invías asegura que tiene los equipos y el personal para atender las emergencias.

De igual forma, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo informó que continúa la afectación en 28 departamentos de Boyacá y los santanderes. En solo un día, los muertos pasaron de 36 a 40.

Al finalizar la tarde de ayer, en Honda y Ambalema, Tolima, se reportaron emergencias por la creciente del río Magdalena debido al aumento de las lluvias.

Política de gestión de riesgos
Para que estas situaciones no se repitan, el presidente Juan Manuel Santos sancionó la Ley de Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Lo que se busca es que el país cambie las estrategias de asistencia a los afectados por los desastres naturales, que los municipios estén más preparados para atender las emergencias y que el Ejecutivo cuente con herramientas que le permitan tomar decisiones oportunas y ejecutar presupuesto para atender las emergencias.

Es así como, en caso de alguna situación de desastres, se podrá, de manera temporal, decretar situaciones de calamidad pública. Además, contempla la temporalidad para las declaratorias de desastres, por un año, prorrogable hasta por otro periodo igual. Para garantizar la transparencia de los recursos, la Ley cuenta con la veeduría de la ciudadanía y de los entes de Control del Estado.

"Todos los esfuerzos"
Durante la firma de la Ley, el presidente Santos, manifestó que ha hecho todos los esfuerzos para movilizar recursos económicos y humanos y así atender a los afectados por la temporada de lluvias en el país y para reconstruir las zonas con mayores daños.

Anunció que desde marzo su administración ha hecho una inversión de cerca de 10.300 millones de pesos en el tema de asistencia humanitaria.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD