x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Online, el estado de los adictos

15 de noviembre de 2008
bookmark

El asunto pasó de castaño a oscuro con la adicción a internet, podría decirse.

Al menos así lo consideran los psicólogos del Hospital General Militar de Pekín.

Para ellos, la necesidad permanente de vivir conectado a la red pasó de ser un mal hábito a un desorden clínico, junto con el alcoholismo y la ludopatía, y como tal lo consignaron en un manual de diagnóstico.

Según los chinos, si una persona se pasa más de seis horas al día navegando en lugar de trabajar o estudiar y si, además, se tensiona o enfada cuando no puede conectarse a la red, pues se trata de un adicto.

En Colombia, afirma la psicóloga Diana Alejandra Pulgarín Mejía, esta adicción como tal no aparece en el DSM IV, que es el manual de diagnóstico de psicopatología, sin embargo reconoce que sí hay síntomas que permiten identificar a una persona que tenga una exagerada dependencia por la triple www.

"Se puede reconocer esta adicción cuando se empieza a ver un deterioro en el disfrute de otras actividades que no sean la internet. Igualmente cuando se evidencia una pérdida de control, o se desesperan si no tienen acceso a un computador", indica la psicóloga.

El también psicólogo Mario Bedoya señala que un adicto va a repetir sistemáticamente y de manera significativa aquello con lo que mantiene el vínculo, "llámese cigarrillo, alcohol o chats".

Pegado a la web
Los internautas adictos, dicen los psicólogos chinos, reparten su tiempo en cinco actividades en particular: juegos "online", visita a páginas pornográficas, redes sociales virtuales, compras y navegación en general.

Camila López* podría encajar en esta descripción. Vive, literalmente, conectada a internet.

En su trabajo cuenta con conexión permanente a la red de redes y reconoce que es usual que deje acumular su trabajo por estar chateando o revisando páginas.

Cuando llega a su casa, enciende el computador y se queda conectada hasta la 1:00 a.m., aunque tiene que madrugar a las 4:30 a.m.

Va, con seguridad, a las reuniones familiares porque allí encuentra conexión a internet, y aún en medio de los encuentros, se sumerge en el mundo virtual.

Su necesidad por estar conectada incluye los fines de semana, en los que pasa enganchada a este medio, lo que ha empezado a ser notorio para su mamá que se queja por la falta de colaboración y atención hacia su familia.

Ella no cree que sus hábitos se clasifiquen como una adicción.

Ese, curiosamente, es otro síntoma, asegura la psicóloga. La negación, además, dificultades en el ámbito escolar, familiar y social.

No se trata de satanizar internet, "porque a la postre todos podemos ser adictos a algo: a la lectura, al deporte, al trabajo, a los narcóticos...", dice Bedoya. Sino de aprender a usarlo sin depender de él.

*Nombre cambiado a petición de la fuente

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD