x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

ONU denunció terror contra la población civil en Siria

  • ONU denunció terror contra la población civil en Siria | AP | Las manifestaciones contra el régimen de de Bachar Al Asad siguen en todo el país.
    ONU denunció terror contra la población civil en Siria | AP | Las manifestaciones contra el régimen de de Bachar Al Asad siguen en todo el país.
08 de febrero de 2012
bookmark

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, denunció este miércoles que en Siria se vive una ola de terror, con el continúo asalto a la ciudad de Homs y el uso de artillería pesada -morteros, cohetes, tanques e incluso helicópteros- contra la población civil.

Pillay incidió en la "extrema urgencia" de que los países rompan sus lazos políticos con el régimen de Bachar Al Asad, como lo han hecho últimamente los de la Unión Europea, del Golfo Pérsico y Estados Unidos.
Igualmente, les instó a que tomen acciones "efectivas" para proteger al pueblo sirio.

Consideró que el último fracaso del Consejo de Seguridad de la ONU en condenar y acordar sanciones contra el régimen sirio "parece haber avivado la disposición del Gobierno de masacrar a su propio pueblo en su objetivo de aplastar la disidencia".

El Consejo de Seguridad ha abordado en tres oportunidades la situación en Siria, pero ha sido incapaz de adoptar medidas concretas por la oposición de Rusia y China que afirman que ello sería una injerencia en los asuntos internos del país árabe.

Pillay reiteró a través de un comunicado que existen los elementos para afirmar que en Siria se están cometiendo crímenes contra la humanidad.

La ONU cuenta con información que indica que los hospitales, que ya hacían esfuerzos por atender a la gran cantidad de heridos en las últimas semanas, ahora están simplemente saturados o son inaccesibles, por lo que la gente ha levantado clínicas de campaña en Homs.

Por esta razón, Pillay sostuvo que además de las violaciones a los derechos humanos le preocupa el fuerte deterioro de la situación humanitaria en Siria, sobre todo en la castigada Homs, cuna de la rebelión y donde importantes zonas han sido aisladas por las fuerzas de seguridad por largos periodos.

Sin atreverse a avanzar una cifra de muertos -la última ofrecida por la ONU hace un mes indicaba más de 5.400 muertos-, Pilay dijo que la naturaleza y el alcance de las violaciones es tal que pueden equivaler a crímenes contra la humanidad.

Para estos últimos, recordó, no existe prescripción del delito, por lo que "habrá esfuerzos sostenidos durante el tiempo que sea necesario para hacer justicia a las víctimas".

En agosto y diciembre pasados, la alta comisionada pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que remita el caso de Siria a la Corte Penal Internacional.

Lo que hace once meses empezó con protestas pacíficas que pedían apertura democrática y mayores libertades en Siria se ha transformado en un baño de sangre que la comunidad internacional no ha sido capaz de detener ni evaluar en su exacta dimensión por la imposibilidad de entrar en el país que tienen la prensa y las organizaciones internacionales o civiles.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD