El coordinador residente de las Naciones Unidas en Colombia, Bruno Moro, se refirió a una eventual participación política de la guerrilla de las Farc y a la ley de fuero militar.
El miembro de la organización internacional reiteró que las Naciones Unidas respetan y apoyan al proceso de paz pero que es fundamental, de lograrse un acuerdo con la guerrilla, se tengan en cuenta los temas de verdad, justicia, reparación integral y no repetición.
"Por eso el tema de la amnistía es muy delicado para tratarlo, porque podría crear situaciones muy difíciles en el tema de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Decimos también que la paz debe ser un fin necesario y que es posible encontrar soluciones con justicia para las víctimas y participación política de los actores", sostuvo.
Y agregó que luego del proceso de paz se debe encontrar un equilibrio entre la justicia integral para las víctimas y la participación política, "lo más importante es que la víctima sea la protagonista en esta discusión".
Moro aclaró que pese a que no haya cabida para la amnistía deben existir otras formas que permitan la participación política de la guerrilla.
El representante de la ONU en Colombia dijo que no conoce aún el proyecto de ley estatutaria de fuero militar, radicado este martes en el Congreso, pero dejó claro que la ONU ha mostrado su preocupación por la iniciativa que crea un tribunal especial para el surgimiento de los militares.
"Una iniciativa como esta puede dar un tratamiento diferente al que tiene que enfrentar cualquier ciudadano, está bien que exista un fuero pero que se respete el hecho de que la justicia es la misma para todos, además debe existir un filtro de las competencias de una y otra justicia", concluyó.
Las declaraciones del diplomático fueron hechas en el acto de condecoración que le hizo la Presidencia del Congreso al coordinador residente de la ONU en Colombia.