x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La desregulación de los fletes y el mercado de transporte de carga

14 de agosto de 2008
bookmark

No es la primera vez, ni será la última, que los camioneros paren el transporte de mercancías, ésta vez fue, según ellos, por el incumplimiento de las empresas transportadoras en el pago de los fletes pactados con el Gobierno. Tanto los unos como los otros han insistido desde hace tiempo que el negocio no es bueno. Lo extraño es que ambos grupos siguen insistiendo en un mal negocio, pero la cuestión de fondo es ¿cómo se puede llegar a ésta situación cuando los fletes, que es el precio pagado por el acarreo de mercancías en las carreteras, están regulados? Al existir sobreoferta de camiones o capacidad de transporte de carga, es claro que el flete está sobreestimado, muy por encima del precio de equilibrio por tonelada transportada. Tal exceso de capacidad debería (en situación normal) disminuir el valor del flete.

Mas allá de si los culpables son camioneros o transportadores, el Gobierno debe regular para que el mercado de transporte de carga haga el resto del trabajo. El actual monto de los fletes no reflejan el verdadero costo de transportar una tonelada de mercancías, incluso al ser arbitrariamente altos, obliga a los generadores de carga a pagar más de lo debido, sobrecosto que de algún modo se reflejará en los precios que pagan los consumidores en los centros urbanos. El  desabastecimiento de alimentos en las centrales es usualmente el primer síntoma, lo que en el mediano plazo no ayudará a disminuir el IPC ni a la competitividad del sector en un mundo irreversiblemente globalizado.

El Gobierno debe regular para que los vehículos más viejos, que consumen más combustible y están sometidos a más fatiga, salgan del negocio del transporte, pero no intervenir el precio (lo más fácil). Esto permitiría que los vehículos más nuevos y eficientes transporten mas mercancías a un costo más bajo. Hoy desconocemos realmente cuánto cuesta transportar una tonelada de alimentos, solo sabemos que es más de lo debido y que se traduce en mayores precios a los consumidores finales. Si los vehículos de cierta edad tienen un seguro más caro, un impuesto de rodamiento mayor (no menor como hoy ocurre) y un Soat diferencialmente más alto, necesariamente tendrían que estar fuera de servicio.

No faltara quien diga que muchos camioneros se quedaran sin trabajo, eso puede ser un punto negro, pero hay medidas más eficientes que pueden adoptarse para mitigar el impacto de la desregulación sobre conductores y, por el contrario, se estaría trabajando en beneficio de muchos pasando por encima de intereses particulares. El mercado de transporte de carga es competitivo, de no estar intervenidos los fletes, podríamos observar realmente cual es el costo real de transportar una tonelada. Su desregulación es urgente, debe ser gradual pero sin reversa y quizá algún día podamos levantarnos sin el temor de un desabastecimiento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD