x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Operadores bloquean 3 millones de celulares

La falta de registro, el hurto y el extravío son las causas por las que las empresas bloquean los aparatos, según Asomóvil.

  • Operadores bloquean 3 millones de celulares | FOTO Archivo
    Operadores bloquean 3 millones de celulares | FOTO Archivo
29 de septiembre de 2014
bookmark

En los primeros ocho meses de este año los operadores de telefonía celular, Claro, Tigo y Movistar han bloqueado 3,03 millones de teléfonos, según cifras de la Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil).

Nancy Patricia Gutiérrez, presidenta del gremio, señaló que más de la mitad de los bloqueos, 1,71 millones, obedece a que los propietarios de esos aparatos no los inscribieron en la base de datos que determina la titularidad del móvil. "Cuando llega un teléfono nuevo y no se inscribe, la empresa otorga un plazo y si el procedimiento no se hace, esa terminal se bloquea".

Otra razón para aislar el celular, es cuando este es robado y entre enero y agosto los usuarios han reportado 782 mil hurtos. "El tercer motivo de bloqueo lo genera el extravío del aparato y este año contabilizamos 541 mil casos".

El tema del hurto de celulares es más complejo en Bogotá, donde se han robado este año 322.966 aparatos. Le siguen Medellín con 43.951, Cali con 36.905 y Barranquilla con 24.724 celulares robados.

Desde Asomóvil no hay un indicador de cuál es el tipo de celular que más persiguen los delincuentes, ni existe un dato sobre el valor que tienen los aparatos robados. Un cálculo, con un valor promedio de 200 mil pesos por celular, daría que los 782 mil teléfonos robados este año en el país valdrían unos 156 mil millones de pesos.

"Las autoridades han señalado que detrás de este delito no hay ladrones espontáneos y más bien hay una organización criminal que incentiva el robo, para comercializarlos", declaró Gutiérrez.

Un aspecto que resaltó Asomóvil, es que los operadores han realizado inversiones superiores a los 60 mil millones de pesos para implementar las bases de datos positivas y negativas para el bloqueo de terminales robados, y campañas publicitarias que promueven la denuncia ciudadana frente al hurto o extravío de celulares.

Para enfrentar el fenómeno delictivo, desde el año 2011 el Gobierno y los operadores tienen una alianza estratégica para frenar la importación, comercialización y activación de celulares robados en Colombia.

Además, a través de la Asociación Internacional de operadores Móviles (Gsma), se comparten las bases de datos negativas en donde se registran los números de identificación de los teléfonos bloqueados, para lograr la efectividad del bloqueo internacionalmente. Asomóvil no dispone de información que permita comparar el fenómeno de hurto de celulares con otros países.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD