Un tribunal acordó mantener detenidos a dos jóvenes opositores expulsados la semana pasada de Colombia y apresados al ingresar a Venezuela por violar su libertad condicional, anunciaron el lunes las autoridades judiciales y uno de los abogados de los detenidos.
Los opositores Lorent Gómez Saleh y Gabriel Valles fueron presentados ante un tribunal de Valencia, el cual revocó la libertad provisional que tenían desde el 2010 bajo el argumento de que incumplieron una orden que les prohibía salir del estado central de Carabobo y los obligaba a presentarse cada 21 días en los tribunales, indicó el abogado Alfonzo Granadillo, uno de los defensores de los jóvenes.
Granadillo dijo que el tribunal decidió mantener detenidos a Gómez Saleh y Valles en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional en Caracas mientras se les sigue juicio con relación a un proceso que tienen pendiente desde ese año por participar en protestas callejeras.
La Fiscalía General informó en un comunicado que fueron ratificadas las imputaciones contra los dos opositores por los delitos de "instigación e intimidación al orden público, incertidumbre pública y divulgación de información falsa".
El director de Migración de Colombia, Sergio Bueno, dijo que "factores de carácter migratorio" motivaron la expulsión de Gómez Saleh y Valles, y negó que el caso respondiera a una persecución política.
Indicó que los dos opositores reconocieron ser directivos de la organización no gubernamental Operación Libertad Venezuela y que el permiso que tenían para estar en Colombia "no les permitía realizar estas actividades".
Gómez Saleh cobró notoriedad en Venezuela al encabezar en el 2011 una huelga de hambre de casi un mes frente a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para exigir la libertad de los que dijo eran presos políticos. Desde entonces lideró otras protestas antigubernamentales.
"Hoy hay dos presos políticos más en Venezuela. Todos sabían lo que les esperaba a Lorent Saleh y a Gabriel Valles en manos del régimen", escribió la opositora María Corina Machado, en su cuenta de Twitter @MariaCorinaYa, apuntando al gobierno del colombiano Juan Manuel Santos.