Con pie derecho comienzan las celebraciones de los 45 años de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que acaba de ser invitada especial a la séptima edición del Festival de Orquestas Sinfónicas del Mundo , que todos los años se realiza en la capital de Rusia: Moscú en el mes de junio del presente año.
Este evento es organizado por Symphony and Chamber Orchestras Leaders Association (Scola), que se realiza del 1 al 12 de junio en Moscú.
Allí, la Orquesta Filarmónica de Bogotá ofrecerá dos conciertos en Moscú los días 5 y 6 de junio. El primer concierto incluye obras del repertorio latinoamericano como: ‘Íntima, poema sinfónico’ de Adolfo Mejía; ‘Suite Tierra colombiana’ de José Rozo Contreras; ‘Chacona a Chávez’ de Enrique Arturo Diemecke; ‘Margariteña, glosa sinfónica’ de Inocente Carreño; ‘Variaciones concertantes para orquesta’ del compositor Alberto Ginastera; y ‘Kalamary’ de Álex Tobar.
"Será un concierto donde mostraremos la riqueza musical de nuestro continente, con obras de autores colombianos, así como piezas venezolanas, mexicanas e incluso argentinas", comentó Enrique Arturo Diemecke, el actual director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB).
En el segundo concierto, la OFB interpretará: ‘Gli Uccelli’ (Las aves), suite orquestal de Ottorino Respighi y ‘Sinfonía No. 5 en do sostenido menor’ de Gustav Mahler.
"El objetivo, en el segundo concierto, es mostrar nuestra capacidad interpretativa de piezas clásicas universales, y que puedan apreciar la calidad de los músicos y la identidad que se genera al interpretarlas", continuó el director de la OFB.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, son las dos orquestas que representarán a Latinoamérica en este importante festival que reúne a las mejores sinfónicas del mundo, siendo la primera vez que asisten instituciones musicales de esta parte del mundo a dicho festival.
Los conciertos que dará la OFB se realizarán en el lejano Moscú, se realizarán en el Salón de las Columnas de la Casa de los Sindicatos, salón de reuniones de la antigua nobleza rusa que cuenta con 200 años de historia.
Clarisa Ruiz Correal, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte aseguró, "la música es símbolo de la transformación de una ciudad que convirtió la diferencia en fortaleza, y es la principal fuerza dinamizadora de las artes y la cultura bogotana. La Orquesta Filarmónica de Bogotá es a su vez el símbolo visible de la música bogotana, y se presenta como embajadora de la ciudad en su iniciativa de proyección internacional y creación de vínculos culturales".
Entre otras importantes orquestas que también participan en este festival, se encuentran: la Orquesta Sinfónica de Houston, dirigida por Hans Graf; la Orquesta Filarmónica de Moscú, dirigida por Yuri Simonov y la Orquesta Sinfónica de Yaroslavl, dirigida por Murad Annamamedov.
"Es una invitación muy importante, porque en Moscú la música sinfónica tiene un arraigo impresionante. Esta invitación destaca el papel que la Orquesta ha jugado en el contexto de la música sinfónica de América Latina, como una de las más importantes en la interpretación del repertorio universal y también en la interpretación del repertorio latinoamericano", comentó María Claudia Parías Durán, directora de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Por su parte, el director titular de la OFB, Enrique Arturo Diemecke, afirmó que "la invitación a este festival nace del prestigio internacional que ha venido ganando la OFB y para nosotros significa un gran honor el haber sido invitados a este importante festival. Estamos muy orgullosos y con la expectativa y emoción de participar en un festival así, en una de las grandes capitales culturales como es Moscú. Para la ciudad es un gran reconocimiento a su vida cultural y significa que Bogotá está en el radar de las capitales más importantes a nivel sinfónico en el mundo".
Desde que la posibilidad de la invitación se dio, desde finales del año pasado, las directivas empezaron a trabajar en la logística que implica llevar a 110 personas, con sus respectivos instrumentos, desde Bogotá hasta Moscú.
Sin embargo, no es la primera vez que la OFB realiza este tipo de travesías. Hace algunos años hicieron una gira por China y luego hicieron lo propio en Italia, con excelentes resultados.
Único en su género
El Festival de Orquestas del Mundo, fue creado en 2006, pero rápidamente se ganó la reputación como el evento principal en la vida cultural de Rusia. Se realiza cada año, y es una de las actividades especiales para celebrar el Día de Rusia que se festeja el 12 de junio.
En este reconocido festival han participado directores de orquesta de la talla de Myung-Whun Chung, Lorin Maazel, Riccardo Muti, Dmitry Liss, Yuri Temir kanov, Antonio Pappano, Jonathan Nott, Leif Segerstam, Valery Gergiev, Fischer Ivan, Semyon Bychkov, Mijail Pletnev, Michel Plasson, entre otros.
Además han participado Orquestas como: la Orquesta Filarmónica Checa, la Orquesta Filarmónica George Enescu, Filarmónica Nacional de Rusia, La Sinfonía Varsovia y la Orquesta Sinfónica Unida de Saratov (los mejores músicos de la Orquesta Filarmónica y Sinfónica de Saratov), entre otras grandes orquestas del mundo.
El Festival de Orquestas Sinfónicas del Mundo tiene el apoyo del Presidente de la Federación de Rusia y se lleva a cabo con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes de la Presidencia de la Federación de Rusia y el Ministerio de Cultura de la Federación de Rusia.
El organizador del festival es la Asociación de Líderes de Orquestas Sinfónicas y de Cámara "SCOLA", por sus siglas en inglés (Symphony and Chamber Orchestras Leaders’ Association), que fue constituida en el 2005 en San Petersburgo, y gestiona en la actualidad su organización con una estructura administrativa estrictamente definida y una comprensión clara de sus objetivos y métodos de acción.
De celebración
Pero su visita a Rusia será sólo el comienzo de la celebración de los 45 años de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, pues preparan una nueva producción discográfica que incluye un repertorio latinoamericano que presentarán en Moscú.
Además, saldrá una edición homenaje con el trabajo ‘La Orquesta Filarmónica de Bogotá es Colombia – 40 años’, con el cual obtuvieron en el 2008 el Premio Grammy Latino.
También preparan una serie de conciertos celebración de los 45 años de vida artística. Uno de los puntos más altos de ésta celebración, será el Concierto de Gala dirigido por Enrique Arturo Diemecke, director titular de la OFB, que se realizará el 29 de noviembre de 2012 en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Además, se producirá una colección de tres libros conmemorativos de los 45 años de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Los libros serán escritos por reconocidos autores y periodistas del ámbito musical y cultural del país, quienes presentarán de una manera novedosa, los distintos momentos en la historia de la Orquesta que es, al mismo tiempo, la historia del desarrollo urbano de nuestra ciudad.
Se realizará un documental sobre los 45 años y el impacto social de la misma en la ciudad.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá presentará su nueva imagen con la que busca ser reconocida como una entidad cultural líder en el sector público y ejemplo en el desarrollo artístico y musical a nivel nacional e internacional. Esta nueva imagen fue producto de ocho meses de trabajo en los que se condensó la percepción que tienen los diversos grupos de interés de la OFB (público asiduo, críticos de música, periodistas culturales, músicos de planta, comités asesores y funcionarios de la entidad).
Para el cierre de la temporada 2012 y la finalización de las celebraciones de los 45 años de la OFB, la orquesta interpretará ‘Carmina Burana’ del compositor Carl Orff, con una puesta en escena que promete ser un evento musical de alto impacto, que contará con la participación de reconocidos solistas internacionales como Mariana Ortiz (soprano), Damián Ramírez (Tenor) y Antonio Torres (Barítono).
Adicionalmente, en este montaje estarán presentes el Coro Santa Cecilia, el Coro de la Ópera de Colombia, los coros infantiles de la Fundación Música en los Templos y el Coro Infantil Crescendo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6