Bajo un cielo azul y el implacable sol del Oriente antioqueño, se llevó a cabo ayer la ceremonia inaugural de la sexta edición de la Feria Aérea Internacional de Colombia, F-Air Colombia 2013 en el aeropuerto internacional José María Córdova.
Cientos de invitados nacionales y del exterior, entre ellos 15 comandantes de la Fuerza Aérea de igual número de países colmaron buena parte de la plataforma del terminal aéreo, donde ansiosos esperaron desde las 8:00 a.m. el inicio del acto que se retrasó hasta las 10:40 a.m.
Muchos de los presentes, como José González y sus hijos, justificaron la demora en espera del presidente Juan Manuel Santos. De hecho cuando aterrizó el avión de la FAC, la mayoría de los presentes se puso de pie confiados que el primer mandatario venía abordo.
En su lugar llegaron los generales Alejandro Navas Ramos, comandante general de las Fuerzas Militares; el General del Aire, Tito Saúl Pinilla Pinilla, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana; el Mayor General Sergio Mantilla Sanmiguel, comandante del Ejército; el Mayor General del Aire, Flavio Enrique Ulloa Echeverry, segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor Aéreo; el Teniente General Robin Ran, Comandante de la Duodécima Fuerza Aérea del Sur de los Estado Unidos; Santiago Castro Gómez, director general de la Aeronáutica Civil y el coronel Alfonso Lozano Ariza, subdirector de la Aerocivil y director de la feria.
El comandante Navas Ramos al igual que director de la Aerocivil, quienes tuvieron a su cargo los discursos de apertura, coincidieron en resaltar la importancia de esta vitrina aérea que se ha consolidado dentro y fuera del país como la segunda feria aérea en América, en la que el intercambio tecnológico conlleva gran beneficio para Colombia.
"La aviación es la llave económica nacional", puntualizó Santiago Castro, quien resaltó además cómo, gracias a las inversiones en infraestructura, "dejamos atrás el rezago de 50 años y ahora somos ejemplo a seguir en América Latina".
El acto protocolario incluyó además videos sobre los 100 años de la aviación en Colombia y luego dio paso a la anhelada revista aérea que empezó con el tanquero KC-767 de la Fuerza Aérea de Colombia, escoltado por cuatro aviones Kfir.
La atención siguió con el F-16 de la Real Fuerza de Canadá y concluyó con la escuadrilla Júpiter.
Hoy habrá una revista aérea de 11:00 a 12:00 m. Recuerde llevar calzado cómodo, protector solar, lentes oscuros y buena hidratación.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6