x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Papa inicia visita este sábado a Praga

25 de septiembre de 2009
bookmark

La Iglesia católica checa espera que la visita que este sábado inicia en Praga el Papa Benedicto XVI le ayude a aumentar su popularidad en este país centroeuropeo de "poca vocación" sacerdotal y "muchos divorcios".

En vísperas de este viaje del Sumo Pontífice, los medios de comunicación realizan encuestas acerca de cómo la visita de Benedicto XVI ayudará a mejorar la opinión pública sobre los católicos.

Y es que, tras la represión del régimen comunista, la llegada de la democracia en 1989 no ha sido tampoco una panacea para esta Iglesia, cuyos líderes han adoptado con frecuencia una postura de "confrontación reivindicativa que no ha dado muchos frutos", recordó el nuncio apostólico en Praga, Diego Causero.

El legado reconoció que el Papa ha tenido que vencer cierta oposición de la Secretaría de Estado del Vaticano para facilitar este viaje: "Fue una decisión del Papa", gestada durante una visita ad limina de obispos de Bohemia y Moravia a Roma en 2004, afirmó.

La República Checa fue visitada en tres ocasiones por el predecesor de Benedicto XVI, Juan Pablo II, y el cardenal Ratzinger viajó a la capital checa en 1992 como prefecto del Santo Oficio.

Ahora, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la Caída del Telón de Acero y de la canonización de Santa Inés -que tuvo gran repercusión durante la Revolución de Terciopelo-, vuelve a la metrópolis del río Moldava.

Panorama
Afrontará aquí la indiferencia de gran parte de la población hacia la Iglesia católica, un fenómeno que tiene fuertes raíces, tal y como recordó en declaraciones el arzobispo saliente de Praga, cardenal Miloslav Vlk.

"Antes de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), había un nacionalismo muy vivo, y con la caída de la monarquía de los Habsburgo (el imperio austro-húngaro, en 1918) existía el eslogan 'alejémonos de Viena', que se unió a otro: 'alejémonos de Roma'", apostilló Vlk.

La situación en los dos seminarios tampoco es halagüeña, ya que en Praga hay una veintena de seminaristas de las cinco diócesis bohemias, y en Olomouc cerca de 60, correspondientes a las tres diócesis moravas, lo que resulta a todas luces insuficiente.

"Este es el dolor de nuestra Iglesia, que hay pocas vocaciones, y es debido a que existe mucho divorcio. La familia está en crisis; no hay familias completas. Y no hay niños entre los que puedan surgir vocaciones para la vida consagrada", añadió el arzobispo.

Tras la visita de Pontífice, Vlk abandonará la archidiócesis de Praga que ha ocupado durante casi veinte años, en sucesión del célebre Frantisek Tomasek.

Si bien se congratula de que la democratización del país haya permitido restablecer las tradiciones religiosas erradicadas durante cuatro décadas de régimen comunista (1948-1989), cuando la práctica de la fe quedó relegada al ámbito de lo privado, también reconoce la preocupación por la fuerte caída de fieles de la Iglesia católica.

Entre 1991 y 2001, el número oficial de católicos retrocedió del 39 por ciento hasta el 26,9 por ciento, lo que supone 2,7 millones de creyentes checos, según los datos oficiales de este país.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD