x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Para controlar inflación, suben las tasas al 4,0%

BANCO DE LA REPÚBLICA subió a 4 por ciento su tasa de referencia para moderar el crecimiento de carteras de crédito. Para detener revaluación del peso el Emisor amplió hasta septiembre la compra diaria de dólares en el mercado, que irán a reservas internacionales.

  • Para controlar inflación, suben las tasas al 4,0% | Archivo
    Para controlar inflación, suben las tasas al 4,0% | Archivo
30 de mayo de 2011
bookmark

Por cuarta vez consecutiva en este año, la Junta Directiva del Banco de la República decidió ayer aumentar en 25 puntos básicos la tasa de interés de referencia para el mercado financiero.

El indicador pasó de 3,75 por ciento a 4,0 por ciento, como una medida preventiva para mantener la inflación anual al consumidor en el rango del 2 al 4 por ciento.

Asimismo, decidió extender hasta septiembre su programa de compras diarias de reservas internacionales, al menos de 20 millones de dólares, que vencía en junio.

Esta medida la viene aplicando el Emisor desde hace nueve meses para frenar la tendencia revaluacionista del peso por la gran cantidad de dólares en el mercado.

Busca moderar crédito
El aumento pronosticado de la tasa de interés de intervención se debe a la política de seguir retirando paulatinamente el estímulo monetario y a que la baja inflación de abril, 2,84 por ciento, puede revertirse en mayo, explicó el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe.

"Los aumentos del tipo de intervención mantendrá la inflación dentro del rango meta", puntualizó Uribe.

La decisión del Emisor no repercutió en el comportamiento del mercado local y coincidió con lo que esperaban los analistas. "El banco busca encarecer un poco el crédito para moderar el crecimiento de las carteras de crédito, comercial e hipotecario, que está por encima del 20 por ciento anual", explica Daniel Velandia, director de Investigaciones de la firma comisionista Correval.

En cuanto al dolor de cabeza de la revaluación del peso, el vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Alejandro Vera Sandoval, considera que es positivo que el Emisor mantenga la compra de dólares, pero considera que es insuficiente.

"Es hora de que el Banco piense en controlar los capitales de corto plazo que entran al país. Que vengan a invertir, no solo a especular", concluyó Vera.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD