x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Para que Farc participe en política se requiere reforma constitucional

06 de noviembre de 2013
bookmark

El exministro de Justicia, Carlos Medellín, señaló este miércoles que hay que ver con buenos ojos la reintegración a la vida civil de los guerrilleros.
 
Desconocemos muchas cosas, pero lo que se ha hablado de la circunscripción especial, la participación en política, que puedan ejercer los derechos políticos, para eso se necesita una reforma constitucional”, apuntó.
 
Según indicó, el tema de la circunscripción especial ya se había tratado en el pasado cuando se creó para guerrilleros y así está consignado en el artículo 12 transitorio de la Constitución de 1991.
 
“Eso no es nuevo, eso ya había pasado y ese es el antecedente de que requiere reforma constitucional”, apuntó.
 
Frente a la posibilidad de que con los desmovilizados de las Farc les pase lo mismo que a la desparecida Unión Patriótica, Medellín indicó que estos procesos traen riesgos.
 
Pero los del M-19 se reinsertaron y llegaron al Congreso y a la alcaldía de Bogotá y funciona, con riesgos claro, pero ellos lo saben. Cuando se está al margen de la ley y se ha asesinado gente, deja muchas secuelas y deseos de venganza pero el país tendrá que reconciliarse”, precisó.
 
El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, manifestó que aunque desconoce concretamente el acuerdo pactado entre el Gobierno Nacional y las Farc sobre participación en política, hay que observar con cuidado el papel que tendrían los máximos responsables de delitos de lesa humanidad y de crímenes de guerra.
 
Allí habrá que observarse respecto a los máximos responsables, los delitos de lesa humanidad y de crímenes de guerra”, precisó Ordóñez.
 
Sin embargo, señaló que no puede hacer un juicio improvisado, ya que desconoce los términos exactos de lo pactado por el Gobierno y las Farc en La Habana, Cuba.
 
Tendré que analizarlo con la suficiente tranquilidad y ponderación, todo lo que implique avanzar en la consolidación de la paz debe ser bienvenido, pero respecto a los acuerdos puntuales prefiero analizarlos para observar cuales son los términos y las consecuencias”, señaló.
 
Por su parte, el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, afirmó que es mejor que los guerrilleros estén en el Congreso hablando y no alzados en armas.
 
Es mejor, se ha dicho mil veces. Está la famosa frase de Echandia que decía que era mejor que los pueblos se extendieron echando lengua y no echando plomo”, señaló.
 
Igualmente, anunció que este jueves tendrá una reunión con la delegación negociadora del Gobierno Nacional para conocer con más detalle el acuerdo alcanzado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD