x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Para sacar del limbo la troncal

La parálisis en la construcción de la doble calzada en la Troncal de Occidente, en el tramo Ancón-Primavera, no parece preocuparle al Gobierno Nacional, pese a la importancia de esta vía. Antioquia reclama la inmediata solución al problema que generó la liquidación de la firma interventora, por el escándalo de los Nule, y que se gestionen los recursos necesarios para reiniciar los trabajos.

19 de marzo de 2011
bookmark

Lejos estaban de pensar los habitantes de Caldas y demás poblaciones del Suroccidente de Antioquia, que "el carrusel de la contratación", del que se habla en la capital del país, los fuera a impactar de manera tan directa, lo que confirma que la corrupción nos perjudica a todos, sin importar qué tan cerca o distantes estemos del centro del escándalo.

Corrupción, que además, se convirtió en uno de los mayores obstáculos para el desarrollo del país que, según se estima, pierde cuatro billones de pesos cada año por este concepto. Y que, como lo demuestra lo sucedido con la parálisis en las obras de la Troncal Occidental, no sólo ocasiona enormes perjuicios económicos, con pérdidas en el transporte calculadas en más de 80 mil millones de pesos, sino que también nos atrasa más.

La doble calzada entre Ancón Sur y Primavera y el intercambio vial de La Tablaza forman parte de ese sueño de tener vías ágiles a la salida y entrada del Valle de Aburrá, que de momento parece embolatado, ante una suspensión por la que nadie responde. Ninguna autoridad administrativa competente se aventura a anunciar el reinicio de los trabajos, suspendidos en noviembre de 2010, pese a la importancia de esta vía para Antioquia y para el país, pues por ella circulan más de 8 mil vehículos diarios.

La Troncal Occidental es la vía más expedita de comunicación con la capital de Chocó, Quibdó, el sur de Colombia y del Continente, y con el Puerto de Buenaventura. Según informó este diario, por allí entran anualmente cuatro millones y medio de toneladas con destino a Medellín y sale más de un millón de toneladas. Sin embargo, es una lástima que las peores carreteras, en todo el recorrido de casi 500 kilómetros hasta ese puerto en el Pacífico, correspondan a Antioquia, prueba de su lamentable atraso en infraestructura vial.

Ahora resulta desconsolador que el anhelo de contar con dobles calzadas a la salida e ingreso del Valle de Aburrá se frustre, en lo que tiene que ver con el tramo Ancón Sur-Primavera, de la Troncal Occidental, cuyos trabajos se suspendieron, tras la liquidación de la firma interventora, por su relación con los Nule.

Pese a las pérdidas económicas para el transporte de carga, para el transporte de pasajeros y para los habitantes del sur del Valle de Aburrá, la parálisis de este proyecto no parece importarle al Gobierno Nacional.

¿No debería sentirse también el reclamo de la Gobernación y de la Asamblea de Antioquia para exigirles al Ministerio del Transporte, a Planeación Nacional, al Ministerio de Hacienda o a quien sea, que agilicen los recursos que le permitan al Invías reiniciar los trabajos? ¿No podría existir una salida jurídica para que una entidad pública o privada asuma la interventoría provisional de la obra para realizar los trabajos que permitan aliviar el taco permanente?

Es muy preocupante el limbo en que se encuentra la obra, por los perjuicios económicos ocasionados al transporte, por el impacto que pueda tener en el desarrollo de la zona franca en Caldas, pero también porque mientras más larga sea esta suspensión, mayores serán los sobrecostos del proyecto por el lucro cesante del contratista, por el desempleo de buena parte del recurso humano y la maquinaria paralizada.

Por eso nos unimos al clamor de la comunidad y de los gremios que piden la inmediata solución al problema que generó, como ya lo hemos dicho, la liquidación de la firma interventora, y que se gestionen, con carácter de urgencia, los recursos necesarios para reiniciar los trabajos cuanto antes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD