x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Paraguay califica de ilegal ingreso de Venezuela al Mercosur

31 de julio de 2012
bookmark

El Gobierno paraguayo calificó de "ilegal" y "nulo de nulidad absoluta" el ingreso de Venezuela como miembro de pleno derecho en el Mercosur acordado este martes en una cumbre en Brasilia, en ausencia de Paraguay.
 
En un comunicado, la Cancillería dijo que "Paraguay sostiene y sostendrá en todas las instancias" que la incorporación de Venezuela en el Mercosur "es un atropello inaceptable a toda la institucionalidad y a la normativa expresa y vigente en el bloque" regional.
 
El Ejecutivo de Paraguay "reafirma y reitera que continuará en la lucha por la defensa de sus derechos en todas las instancias y foros pertinentes", añadió la Cancillería.
 
Paraguay fue suspendido temporalmente del Mercosur el pasado 29 de junio en castigo por el "quiebre democrático" que, a juicio de Argentina, Brasil y Uruguay, se produjo con la destitución por parte del Parlamento de ese país del presidente Fernando Lugo una semana antes.
 
En esa misma fecha, los presidentes de los otros tres socios del bloque acordaron en la cumbre de Mendoza, Argentina, dar ingreso a Venezuela, que formalizaron este martes en Brasilia junto al venezolano Hugo Chávez.
 
La Cancillería observó que una declaración presidencial "no constituye un acto jurídico válido dentro del diseño institucional del Mercosur" por lo que "carece de eficacia y sustento legal".
 
El acceso de Venezuela "sin la presencia y la conformidad" de Paraguay es "una grosera violación al Tratado de Asunción" de constitución del bloque, así como a sus disposiciones legales vigentes, y "agravia la dignidad" paraguaya.
 
Esta incorporación, insistió la Cancillería, "es particularmente violatoria del Protocolo de Adhesión de Venezuela de fecha 4 de julio de 2006", que exige la ratificación de todos los países firmantes.
 
"Por consiguiente, hasta tanto la República del Paraguay, como socio fundador del Mercosur, no deposite la ratificación correspondiente, el ingreso de Venezuela realizado sin este requisito es nulo de nulidad absoluta", mantuvo.
 
Paraguay deploró que el proceso de integración regional, "por imperio de los intereses y conveniencias coyunturales, se aparte de la razón jurídica para construir este proyecto común sobre la base de la razón política".
 
El Legislativo paraguayo era el único que no había ratificado el ingreso de Venezuela.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD