x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Paro en el Catatumbo no debe afectar diálogos de paz: Parlamento Andino

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
11 de julio de 2013
bookmark

Un nuevo espaldarazo recibió este jueves el proceso de paz que adelanta el Gobierno Nacional con la guerrilla de las Farc en La Habana, esta vez por parte del Parlamento Andino, en donde se desestimó que situaciones como el paro campesino que se realiza en la zona del Catatumbo, en Norte de Santander, pueda afectar la negociación.

Así se planteó durante un foro que sobre la paz se realizó en esta instancia política (que conforman Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela) donde se analizó el desarrollo que ha tenido el proceso en sus más de siete meses en que las partes están sentados en la mesa.

El presidente del Parlamento, el colombiano Héctor Elí Rojas, sostuvo que el mensaje andino al Gobierno y a la guerrilla es que se persista en encontrar una salida al conflicto armado, para lo cual se expidió una declaración de apoyo.

“Saludamos el proceso de diálogo entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc y esperamos que se mantenga hasta lograr un acuerdo que siente las bases para la superación del conflicto armado y la construcción de un proceso de paz incluyente, firme y definitivo, considerando para ello la incorporación de otros grupos insurgentes”, indica el pronunciamiento.

Rojas, de la misma forma, resaltó que confía en que se den las condiciones para que también “puedan superarse los inconvenientes para el pronto inicio de las conversaciones con la guerrilla del Eln”.

Igualmente, en el evento, al leer la declaración, se resaltó por parte del Parlamento Andino que “reconocemos los avances de la mesa de diálogo en materia de desarrollo rural, que sin duda se sustentaron en los valiosos aportes planteados por diferentes sectores sociales, agrarios, indígenas, afros, campesinos y empresarios en el 'Foro sobre desarrollo rural con enfoque territorial' realizado el pasado mes de diciembre a solicitud de las partes”.

Por su parte los integrantes de la Comisión de Paz de la Cámara, Joaquín Camelo y Ángela Robledo, señalaron que estiman que el proceso de La Habana no se debe afectar por la situación que se vive en el Catatumbo.

Incluso, Camelo sostuvo que considera que la organización campesina de esa región no está infiltrada por las Farc, y que lo que acontece allí es el resultado del abandono que muchas décadas ha tenido el Estado en esa parte del país.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD