El panorama de Tarso cuenta con nuevos balcones que se suman a los que decoran su zona urbana.
Con un 95 por ciento de la obra lista, el proyecto Parque Educativo ya es otro referente del municipio, en el que se destacan sus miradores, que encajan con el entorno boscoso.
Para su diseño, la Gobernación de Antioquia realizó un concurso entre arquitectos. Entre los finalistas, la Alcaldía hizo un sorteo y la balota favoreció a Juan Felipe Uribe de Bedout.
Este profesional fue el diseñador de los parques Pies descalzos, Comfama Arví, la Biblioteca de EPM y el edificio de la Cámara de Comercio de Urabá.
Uribe comentó que elaboró un diseño que respeta la tradición y la naturaleza. "Lo bauticé como Balcón Botánico de Tarso, tiene un cielo falso de guadua que le da la apariencia de un gran invernadero".
Agrega un bioclima que no requiere de elementos mecánicos para la ventilación y genera condiciones térmicas agradables para los usuarios.
Felipe Gil Barrera, secretario de Educación de Antioquia, destacó el entusiasmo que la comunidad de Tarso le puso al proyecto. Añadió que fue clave la alianza con Fraternidad Medellín como un espaldarazo del sector privado a la educación.
Gil detalló que este espacio servirá para realizar los programas de innovación y emprendimiento que impulsa la Gobernación para la formación de la juventud, así como actividades culturales y lúdicas que agenden la Alcaldía y organizaciones sociales del municipio.
El alcalde, Hugo Ocampo, valoró la inversión del Municipio en 100 millones de pesos
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6