x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pasarela de seguridad

07 de mayo de 2009
bookmark

La bienvenida a la Feria Internacional de la Seguridad, que se realiza en Plaza Mayor, la da una especie de transformer, que, al multiplicarse en los campos colombianos, ayudaría a evitar las atroces amputaciones que causan las minas antipersona de la guerrilla.

El barreminas. Así se llama el aparato, que a lo lejos luce como un bulldozer. Pesa unas cinco toneladas, vale 500.000 dólares y, para ser exhibido en Medellín, tuvieron que traerlo desde Croacia. Largo viaje.

Una vez adentro del recinto ferial, se abre un fascinante mundo de "juguetes" creados especialmente para que las personas se sientan más seguras, tanto en su integridad física como con respecto a los bienes muebles e inmuebles que forman parte de sus activos.

Patricia Acosta Zuleta, directora de la feria, dice que esta es la primera vez que se hace en la capital antioqueña y se seguirá organizando cada dos años. En Bogotá ya tiene raíces, como lo atestiguan sus ocho versiones.

En 2.500 metros cuadrados se pueden apreciar los productos y servicios ofrecidos por 100 expositores, de siete países, entre los cuales se destacan Estados Unidos, Colombia, Corea, Alemania y México.

Hay de todo, como en botica. La multinacional Bosch, por ejemplo, se vino con sus equipos de video IP, que incluyen cámaras que giran 360 grados y con alcances de 200 metros a dos kilómetros. Sirven, dice Leonardo Cossio, ingeniero de soporte, para las tareas de vigilancia en las grandes superficies (léase hipermercados) y hasta para el monitoreo público, como puede ser el seguimiento del tránsito o la seguridad ciudadana.

Con la fascinación y concentración con la que un niño juega con un carro de control remoto se ve al ingeniero electrónico Carlos Sierra Escobar, de RG Comercial Ltda. Esta organización tiene la representación de unos 20 productores de equipos de seguridad y, para la feria, se vinieron con llamativos aparatos.

Sierra maneja con pericia un robot antiexplosivos, dotado con equipos que permiten identificar la letal carga y también con un cañón que dispara agua, plastilina o metal para destruir las bombas. Vale unos 150.000 dólares y hoy es utilizado por el DAS, el Ejército, la Armada y la Policía. Esta firma también comercializa trajes antibomba, de unos 80.000 dólares, y trajes para guerras químicas, que van desde los 100.000 hasta los dos millones de pesos.

Por su parte, Fernando Castaño, director de Proyectos de Dulon Ltda., comenta los últimos desarrollos en seguridad electrónica, con equipos de identificación digital por huella y rostro. Los hay desde 700 hasta 9.000 dólares. En sistemas de vigilancia con cámaras de video el rango va de 2.000 a 100.000 dólares. Ah, también tiene una caja fuerte, de 4.000 kilos de peso, que vale 15.000 dólares.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD