Además de incentivar el uso del transporte público y facilitarle la movilidad a quienes transitan a pie, el proyecto de peatonalización del Parque Lleras promete más seguridad para el sector.
El comandante de Policía de El Poblado, teniente coronel Fabio Alexander Rojas resaltó que una de las grandes problemáticas de seguridad en la zona es el atraco callejero en el que se han visto vinculados motociclistas y taxistas.
“Sin duda, la imposibilidad de que estos vehículos entren a la zona, permitirá mayor control y reducción del problema”, indicó.
La Policía ve con optimismo la iniciativa, que está pensada para realizarse en forma de T, siempre y cuando no tenga como interés extender la actividad comercial, pues obstruiría la recuperación del espacio para el peatón.
Como las grandes
El hecho de que el corazón de la zona rosa de El Poblado quedé peatonal, trae otros beneficios, que resalta el concejal de Medellín Robert Bohórquez : le da un toque de las grandes ciudades del mundo. “En Barcelona y Miami, por ejemplo, hay espacios más para la persona que para el vehículo y aquí es al contrario”, dijo.
Luis Guillermo Orjuela , director ejecutivo de la Corporación Zona Roja dijo que con la peatonalización el Parque Lleras no solo ofrecerá diversión en la noche, sino actividades culturales de día, al mejor estilo de Santelmo, en Buenos Aires.
“Se espera que los turistas encuentren aquí los mejores eventos de ciudad”, manifestó.
Lo que viene
Según Orjuela, ni el sector de Vía primavera ni la calle 39, que tiene acceso vehicular para los residentes, será peatonalizada.
A partir del 13 de octubre, y solo de jueves a domingo se iniciará la etapa experimental del proyecto con un cierre vial por medio de vallas. Luego se precederá a desarrollar la segunda etapa con adoquines.
Sin embargo, el 21 de septiembre se realizará un recorrido para definir zonas para intervenir. Aunque en principio se pensó el desarrollo del proyecto por valorización, se espera que se dé con alianzas público-privadas. El costo sería 4.000 millones de pesos.
Bohórquez espera un uso masivo de transporte público, como el metro y los taxis.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6