x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Película sobre el hijo de Clara Rojas abre debate entre la censura y los derechos de los menores

La coproducción colombo española se estrenó hace algunos días en las salas de cine de Europa.

  • Película sobre el hijo de Clara Rojas abre debate entre la censura y los derechos de los menores
31 de enero de 2013
bookmark

La posibilidad de que la película Operación E se programe en las salas de cine de Colombia, pasó de la búsqueda de un acuerdo entre las partes involucradas, a un pleito judicial de conocimiento público y a un intercambio de opiniones sobre la presunta vulneración de derechos en que se incurriría con la proyección de la cinta.

Operación E reconstruye la historia del campesino que tuvo bajo su cuidado a Emmanuel, un menor nacido durante el cautiverio de su madre, la excandidata a la Vicepresidencia de la República, Clara Rojas, quien permaneció secuestra por las Farc durante más de seis años.

Según Rojas, la publicación de la película en Colombia implica "riesgos emocionales" para ella y su hijo. Con ese argumento entabló una acción de tutela que fue negada por la juez primera de ejecución de penas de Bogotá, por considerar que no existe ninguna vulneración sobre los derechos del menor.

El caso también enfrentó las posturas de la ministra de Cultura, Mariana Garcés, quien aseguró que su despacho no cuenta con "ningún sustento de carácter legal para impedir que la película se exhiba en Colombia", y el de la procuradora delegada para Infancia y Adolescencia, Ilva Miryam Hoyos, quien impugnará la decisión judicial que dio vía libre a la proyección de la película.

El debate llevó a que Operación E fuera tendencia en las redes sociales. En Twitter completa más de 4000 menciones gracias a las opiniones y a los contenidos compartidos por los usuarios en relación con la película.

Los lectores de El Colombiano también se expresaron sobre el tema. Usuarios como Estefanía Maestre (@StefyMaestre) aseguran que detrás de las pretensiones de Clara Rojas existe un interés económico: "Más que molestarle la mención de su hijo en la película, le disgusta que no le den un porcentaje de ganancias",, escribió Maestre en Twitter. Por su parte, Paola Pinzón (@Paopin73) se manifestó en contra de la determinación judicial: "Es absurdo que la ley no proteja a un niño y mas sabiendo la difícil situación que pasó".

Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, desde agosto de 2012, emitió un concepto favorable sobre la película con base en la sinopsis y en la información aportada por la madre del menor. Sin embargo, Diego Molano, director de la entidad, aseguró que se encuentra atento a las disposiciones finales de los jueces en relación con el caso.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD