Los hay enormes, como el más grande del mundo y con cuatro récords mundiales, hasta los que son en miniatura, pasando por los bíblicos y hasta los hechos con masa de buñuelo y pandequeso, como el que elaboraron en el restaurante El Peregrino, en el parque de Sabaneta.
Los materiales no importan mucho a la hora de la verdad, sino lo que simboliza: el nacimiento de Jesucristo.
Fue San Francisco de Asís quien en la Nochebuena de 1223 realizó la primera celebración navideña con un pesebre en vivo, en una cueva, para conmemorar el nacimiento de Jesucristo, una costumbre que se fue propagando y que se generalizó a partir del siglo XV.
Los pesebres, también conocidos como portales, nacimientos, misterios o pasitos, según las diferentes culturas latinas, tiene como propósito entre los católicos congregar a la familia alrededor de la representación artística.
Los hay abiertos, cerrados, fijos, con movimientos, artísticos, bíblicos, populares, regionales y modernos.
Hasta el 24 de diciembre se reza la Novena de Aguinaldos como preparación al nacimiento del Niño Dios. Una costumbre católica que se comparte entre familiares y vecinos.
Para no perderse
El más grande del mundo, en el Aeroparque Juan Pablo II, donde rezarán las novenas a las 8:00 p.m. con coros.
El de la Madre Laura, en la plazoleta del santuario en Belencito, donde a las 5:00 p.m. arrancan con programación cultural y a las 6:00 con la Novena de Navidad con coros.
Uno colectivo que hicieron en el barrio José Félix de Restrepo en Envigado, con 32 figuras en movimiento en un área de 27 metros cuadrados. Transversal 34ASur con la 32 B, bajo la dirección de Alberto Escobar.
Los tradicionales bíblicos se pueden apreciar en el Museo El Castillo, en El Poblado, donde realizan la XXIX Exposición exhibidos hasta el 19 de enero, complementado con un concierto navideño hoy a las 4:00 p.m.
También tienen pesebres bíblicos en el centro comercial City Plaza, en Envigado, en horario de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
Tierra Santa se llama el gran pesebre del centro comercial Los Molinos, creado en 600 metros cuadrados llenos de tradición e historia. Una obra que recrea a escala real y con personajes en vivo el nacimiento de Jesús. Todos los días hasta las 9:00 p.m.
Muy tradicional resulta el del parque Tutucán Comfama, en Rionegro, construido dentro del templo. De martes a jueves, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., viernes y sábados de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. y domingos de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6