Con la llegada del Año Nuevo, empezó la hora de la verdad para el alcalde de Bogotá Gustavo Petro. Ya presentó el último recurso que le queda ante el Ministerio Público, que aún no se ha definido si lo conocerá el procurador Alejandro Ordóñez.
Mientras tanto, en la Fiscalía General se citó a entrevista a varios personajes de la vida pública, incluyendo al exvicepresidente Francisco Santos, para que respondan algunas preguntas con respecto a la denuncia de que la destitución de Petro habría sido un complot político.
Por casi dos semanas, Navidad y Fin de Año, tanto de un lado como del otro, se mantuvo una cierta calma para dejarle al 2014 las batallas jurídicas y políticas en varias instancias a las que quiere llegar la defensa de Petro. La primera es ante la Procuraduría, en la que solo tiene el llamado recurso de reposición para pedir que se revoque el fallo.
Pero, a esta etapa del proceso le salió una traba, pues, según la defensa de Petro, a pesar de que la decisión la tomó un procurador delegado, quien la dio a conocer el pasado 9 de diciembre fue el jefe del Ministerio Público, por lo que, para darle garantías al trámite del recurso, se pide que se nombre un procurador ad hoc.
Es decir, además de la reposición se radicó una recusación contra Ordóñez y también unos alegatos de conclusión que completan las 215 páginas del documento que se entregó en la Procuraduría.
Fiscalía busca pruebas
Si en la Procuraduría se mueve el tema Petro, en la Fiscalía apenas comienza la polémica.
Para el miércoles 15 de enero se citó a entrevista en el despacho del vicefiscal general, Jorge Fernando Perdomo, a Francisco Santos, dentro de la indagación por un supuesto complot para la destitución del alcalde Gustavo Petro.
La diligencia fue ordenada en el caso que se sigue luego de que Otty Patiño, director del Observatorio de la Secretaría de Cultura de Bogotá, denunciara que durante una reunión a la que asistió con el consultor Rodrigo Rojas, el exvicepresidente le revelara que la destitución de Petro era inminente.
Más movilizaciones
Mientras que la defensa del alcalde lleva a cabo su estrategia jurídica, en el Palacio Liévano no para el plan de comunicaciones para que los bogotanos amigos de Petro sigan con las protestas pacíficas en las calles de la capital del país.
"Comenzamos el año 2014 preparando la gran movilización ciudadana en defensa de la Bogotá Humana, la democracia y la paz", indicó el burgomaestre en su cuenta oficial en Twitter, tras defender su gestión en el tema de basuras, que es el que lo tiene hoy con un pie por fuera de la alcaldía.
"Datos de aseo del 2013 demuestran que Contraloría Nacional tenía razón: en diez años el oligopolio privado cobró en exceso más de 500.000 millones", dijo Petro en su campaña en redes para que los bogotanos lo apoyen con actos como el que se vivió el día de la destitución en la Plaza Bolívar.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6