x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Pezzuti: no hay que ser extremistas

EL ARQUERO DE Nacional pide bajarle el acelerador a las críticas y reconocer cuándo el equipo juega bien. Dice que no lee ni escucha nada.

06 de marzo de 2010
bookmark

Gastón Pezzuti les sugiere a los hinchas y a los comentaristas deportivos "parar un poquito la pelota, ponerla debajo de la suela y mirar un poco más las cosas como son". El arquero del Atlético Nacional, quien asegura no leer comentarios, ni escuchar radio, cree que hay exageración en algunos conceptos que hacen carrera en la opinión pública y recordó que al equipo nunca le reconocen cuando juega bien.

¿Es verdad que existe demasiada presión y emotividad en los conceptos?
"Creo que exageran no solo la gente, sino los medios de comunicación. Ustedes (periodistas), a veces, son los responsables de generar esas opiniones. A este equipo nunca se le reconoció haber jugado bien, a pesar de que el año pasado nunca salió del grupo de los ocho clasificados y hasta el partido pasado iba de cuarto. Tampoco se le reconoció no haber perdido en cuatro partidos y sumar tres victorias en línea. No hay que ser extremistas. Acá hay otras cosas, otros puntos dando vueltas y siempre los perjudicados con los comentarios son los jugadores".

Pero aquí la presión siempre ha existido...
"Es perfecto que la gente presione y eso es lo que siempre sucede en un club grande como este, porque a mí también me gustaría estar siempre de primero, jugar bien, ganar y golear, pero, a veces, no se puede. Jugué 12 años en Racing y siempre nos exigían lo mismo. La gente no piensa en si hay problemas institucionales -con esto no quiero decir que los haya en Nacional- y por eso pongo el ejemplo de Racing. Entonces acá lo importante es que ganemos".

¿Cuándo sintió ese desequilibrio, por ejemplo?
"Un colega suyo, después del partido con Junior, me preguntó que cuándo íbamos a jugar bien, porque la gente lo estaba pidiendo... Pero yo le decía que la afición hizo la ola 80 minutos. Y si vos como espectador ves eso es porque tu equipo te da seguridad en la cancha. Creo que los periodistas deben bajar un poco el pie del acelerador y ser más analíticos en cómo ven el fútbol y cómo comentan las cosas; eso hiere mucho y predispone a los aficionados. No quiere decir que estemos jugando de óptima manera ni que hacemos las cosas 10 puntos, siempre hay algo por mejorar".

¿Eso afecta al grupo en la actualidad?
"No, porque nosotros le damos la importancia que se le tienen que dar a ciertos comentarios. Personalmente no leo ni escucho nada y creo que es un punto a favor. Pero no sé si los chicos hacen lo mismo, cada uno elige cómo vivir el fútbol y los grandes estamos para tranquilizar en estos momentos y para presionar en otros".

¿Cómo asumió el error que cometió frente al Once Caldas?
"Con bronca, porque considero que estaba haciendo un buen partido y justo sucedió en la última jugada del primer tiempo. Pero son cosas que a veces suceden y que uno con su experiencia sabe superar, hay que convivir con eso. No hay que darle tampoco tanta vuelta al asunto, porque errores cometemos todos".

Hablemos ahora del partido en Tunja, ¿le preocupa la altura?
"En Bogotá también hay altura, ya jugamos en Tunja y perdimos, y recuerdo que hicimos buen partido. Personalmente no le doy más importancia de la que existe. Si uno se va mentalizado y pensando en que hay altura, que no podrá correr, que la pelota vuela más, entonces es preferible quedarse en casa viendo el partido por televisión".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD