Las Autopistas de la Montaña, el proyecto de infraestructura vial más importante de Antioquia en toda su historia, tendrá a partir de hoy un piso firme, gracias a la expedición de un documento Conpes que pone en blanco en negro el reparto de las obligaciones para su financiación, entre la Nación, Medellín, Antioquia e ISA.
El documento será divulgado en una reunión en la Casa de Nariño, prevista para las 8:30 a.m. Allí estarán el ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego; el ministro de Hacienda y Crédito Público, Óscar Iván Zuluaga; el director del Departamento Nacional de Planeación, Esteban Piedrahíta; y el Alto consejero presidencial para la política anticíclica, Mateo Restrepo Villegas.
Según lo estableció ELCOLOMBIANO la mayor novedad del documento estará en el esquema de financiación de la obra.
Vale recordar que el proyecto contempla la construcción de 900 kilómetros de vías que conectarán a Medellín con Urabá (El Tigre), Caucasia, Puerto Berrío y Tres Puertas. También se prevé la operación y mantenimiento de 1.251 kilómetros de carretera.
De los 5,6 billones de pesos en que preliminarmente se ha estimado este complejo vial, la Gobernación de Antioquia aportará 600.000 millones de pesos, el Municipio de Medellín 400.000 millones de pesos y la Nación 1 billón de pesos.
Los restantes 3,6 billones debe conseguirlos Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), a través del vehículo de inversión que se cree para ello.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6