x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Plan para el Centro plantea más ciclas y peatones y menos buses

Corpocentro espera que la Alcaldía acoja en el POT sus propuestas para mejorar la movilidad y espacio público. Plan del Centro reservó $2,1 billones.

  • Plan para el Centro plantea más ciclas y peatones y menos buses | En el Centro hoy viven cerca de 70 mil personas y hay 30 mil locales comerciales. FOTO HENRY AGUDELO
    Plan para el Centro plantea más ciclas y peatones y menos buses | En el Centro hoy viven cerca de 70 mil personas y hay 30 mil locales comerciales. FOTO HENRY AGUDELO
06 de marzo de 2014
bookmark

La revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín, que sería radicado por el Departamento Administrativo de Planeación ante el Concejo en mayo, tiene soñando a los dolientes del Centro con un mejoramiento de la movilidad y el espacio público.

Se trata de dos de los asuntos que históricamente han generado más caos en el sector.

Jorge Mario Puerta, Director Ejecutivo de Corpocentro, que agremia a instituciones, comerciantes y residentes, informó que el lunes pasado le entregaron al Vicealcalde de Gestión Territorial, Álvaro Berdugo López, un documento con iniciativas en las que el denominador común es un Centro amable con el peatón, mejor organizado y con más espacio público.

La idea, cuenta Puerta, es conformar un anillo en el que solo pueda entrar el transporte público de alta capacidad, como el metroplús, el tranvía y las rutas alimentadoras. Esto significaría que se restringiría la circulación de busetas y de microbuses, los cuales llegarían a unos sitios periféricos.

Además, el dirigente cívico dice que esperan que el metroplús tenga carril exclusivo por la avenida Oriental, que haya andenes más amplios y ciclorrutas para poder llegar en bicicleta y conectarse con los otros componentes del sistema integrado de transporte.

Corpocentro acogió las consideraciones de algunos expertos en movilidad como Rodrigo Salazar, quien defiende la idea de un anillo periférico entre San Juan, la Oriental, Echeverri y el Ferrocarril, en el que tenga prioridad el peatón, luego el transporte masivo y por último el particular, aunque su idea es que este último sea limitado.

Además, Salazar propone que metroplús también pase por Bolívar, Palacé, Colombia o Ayacucho, donde hoy está en construcción el tranvía.

Por su parte, el Gerente de Taxi Individual, Fabián Quintero, asegura que el gremio que representa debe tener un sitial importante en el planeamiento territorial del Centro, por la importancia del servicio que ofrece. Entiende las necesidades de mejorar la movilidad y de restringir la circulación de algunos modos de movilización, pero dice que debe ser "organizada y regulada. Nadie puede quedar excluido", comenta.

En cuanto al espacio destinado para las bicicletas, Juan Esteban Martínez, Subdirector de Movilidad del Área Metropolitana, informa que en el Centro confluirán las ciclorrutas provenientes de Industriales, la avenida Las Vegas, las carreras 65 y 70, teniendo como ejes a Palacé y el centro administrativo La Alpujarra.

El vicealcalde Álvaro Berdugo indicó que todas estas iniciativas son bien recibidas y serán analizadas. Recordó que en el Plan Centro, la Alcaldía invertirá en los próximos dos años 2,1 billones de pesos para su renovación urbana, que incluye muchas de estas intervenciones solicitadas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD