x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Plaza de la Libertad se quedó a mitad de camino

En vez de ocupar los espacios con dependencias oficiales, el Idea y la Gobernación ahora quieren vender sus torres, oficinas y locales.

  • Plaza de la Libertad se quedó a mitad de camino | La Plaza de la Libertad se pensó como un símbolo de Antioquia, pero la ciudadanía no acude mucho a ella. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Plaza de la Libertad se quedó a mitad de camino | La Plaza de la Libertad se pensó como un símbolo de Antioquia, pero la ciudadanía no acude mucho a ella. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
20 de enero de 2013
bookmark

Por considerar que su administración resulta muy costosa, la Gobernación decidió vender las oficinas que tiene escrituradas a su nombre en los dos edificios de la Plaza de la Libertad.

Lo mismo está haciendo el Idea, que como socio del proyecto, también acaba de sacar una convocatoria pública para vender su parte del inmueble. Ambos lo hacen a través de promotores inmobiliarios.

Es decir, parte de las torres y de la plazoleta quedarán en manos privadas si se concretan las compras, y la propiedad será mixta, lo que para Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín, no es conveniente.

"Edificios que hacen parte del equipamiento urbano en la zona administrativa más importante de la ciudad deben ser en su totalidad de entes gubernamentales, ojalá del Departamento o el Municipio", porque cuando hay atomización de la propiedad es difícil administrar.

No hay recursos
La Plaza Cívica de la Libertad, un proyecto bandera de la administración de Aníbal Gaviria, tuvo como ejecutor e impulsor al Idea, con aportes de Teleantioquia, Viva y la Gobernación.

Una vez terminada parte del proyecto -aún le falta mucho- e inaugurado el 15 de diciembre de 2011, se esperaba que los ciudadanos empezaran a disfrutar de su plaza, espacios verdes, de una plazoleta cultural y del complejo de oficinas. Habría restaurantes, cafeterías, salas de arte y funcionarían varias dependencias de la Gobernación, pero hasta ahora el único habitante es Teleantioquia.

León Jaime Gutiérrez, de la División Jurídica de la Gobernación, sostiene que apenas en noviembre se recibieron las escrituras de la parte del edificio que le correspondió: del piso 13 al 22, el centro cultural del primer piso, el auditorio y unos talleres. Pero en lugar de ocupar los pisos, éstos serán vendidos.

"Vendemos porque la vigilancia, mantenimiento y administración genera gastos mensuales muy altos y no disponemos de recursos para asumirlos", explicó y dijo que prefieren generar recursos para invertir.

¿Hay desperdicio de los recursos públicos en esta obra? El debate al tema aún no se ha hecho. El diputado Edinson Muñoz valora la plaza por lo social y cultural y su aporte como espacio de ciudad, "en eso ya hay rentabilidad, pero es bueno que empiece a rentar económicamente", precisó.

Muchas voces sostienen que la dificultad para que lleguen ocupantes estriba en el alto costo del arriendo. La Alcaldía ha mostrado interés en la compra de los edificios o parte de ellos dentro de su programa de modernización, pero no lo ha concretado.

Lo único fijo es que la Personería trasladará allí sus oficinas para despejar un poco las que hoy ocupa en la Alcaldía.

El Idea indicó que adelanta la sexta convocatoria pública para la venta de 7 oficinas, 29 parqueaderos y 14 locales.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD