Ante las reiteradas denuncias que ha presentado la comunidad Lgbt (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) por violencia de género, la Policía Nacional decidió tomar cartas en el asunto.
Esto, ad portas de que la Corte Constitucional resuelva si parejas del mismo sexo pueden contraer matrimonio, y después de que algunas posturas frente al tema, como la del Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, y la del magistrado Nilson Pinilla (quien se refirió a los homosexuales como un grupo que padece anomalías biológicas), agitaran la polémica.
Una de las medidas que adoptó la Policía Nacional frente al tema de seguridad para la comunidad Lgtb, fue asesorarse de policías europeos, de Inglaterra y Suecia, para intercambiar experiencias en materia de relaciones con estos grupos.
El subdirector de la Policía Nacional, General Orlando Páez Barón, manifestó que "todos los hechos que terminen en lesiones personales y agresiones deben ser denunciados ante la Fiscalía. En ese sentido la Policía avanza en actualizar la base de datos, en trabajar con estas comunidades y en construir un proceso metodológico de interacción con ellos".
Sin embargo, el abogado del Centro Comunitario Lgbt, Mauricio Noguera, dice que "existe una persistencia de la violencia, incluso por parte de la Policía y entidades estatales. Hay que hacer un reconocimiento inmediato en la protección de sus derechos y la Policía debe ser el primer garante de ello".
El Inspector de policía de Gotemburgo, Suecia, Mats Palmgren, quien hace parte de la comisión que visitó el país para el intercambio de experiencias con autoridades colombianas, señaló que "los actos de odio son una cuestión de proceso judicial y hay que atenderlos bien. Esa es la mejor señal que podemos dar, investigar el delito y llevarlo a la justicia, pero al mismo tiempo brindar atención a las víctimas."
Por su parte, la Oficial de asuntos de género de la policía de Gotemburgo, Iwona Appelqvist (también de visita en Colombia), dijo que comparando la situación que hay en Suecia con lo que la Fundación Colombia Diversa le presentó sobre el país, a Suecia le va mejor, aunque no se puede decir que es una maravilla en ese sentido, se puede hacer mucho más".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6