x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Policías evaluarán fin de la huelga tras desocupar sede legislativa en Brasil

  • Policías evaluarán fin de la huelga tras desocupar sede legislativa en Brasil | Los policías desalojaron este jueves la Asamblea Legislativa regional. FOTO AP
    Policías evaluarán fin de la huelga tras desocupar sede legislativa en Brasil | Los policías desalojaron este jueves la Asamblea Legislativa regional. FOTO AP
09 de febrero de 2012
bookmark

Los policías del estado brasileño de Bahía decidirán este jueves en una asamblea si continúan la huelga que iniciaron hace diez días, tras desalojar la sede de la Asamblea Legislativa regional, en donde estaban atrincherados y cercados por el Ejército, dijeron sus portavoces.

Los líderes de tres de las asociaciones policiales que promueven la huelga harán una asamblea para decidir si aceptan el aumento salarial ofrecido hace dos días por el gobierno regional e inicialmente rechazado, con lo que pondrían fin a la paralización.

Este jueves en la mañana, tras la rendición de los líderes de la huelga, autoridades consideraron terminada la paralización, pero los policías aclararon que eso sólo se decidirá en las próximas horas.

Los policías esperan reunirse con algún representante oficial para saber si la gobernación mantiene la oferta de reajuste salarial antes de definir si suspenden o mantienen la paralización, dijo el diputado regional y capitán retirado Tadeu Fernandes, uno de los líderes de los huelguistas, en declaraciones a radios de Bahía.

La decisión fue adoptada luego de que los policías que estaban en la sede de la Asamblea Legislativa en el centro de Salvador, capital regional, se reunieran con sus compañeros huelguistas en la sede del Sindicato de los Trabajadores de los Bancos, a pocas calles de la edificación pública.

Los 245 policías atrincherados desde el martes de la semana pasada en el legislativo regional abandonaron la edificación pacíficamente y, tras ser registrados por el Ejército, se dirigieron a otros locales en que están concentrados los huelguistas.

Los cerca de 1.000 militares que cercaban la Asamblea Legislativa desde el domingo sólo detuvieron a dos líderes de los huelguistas contra los que fueron expedidas órdenes de arresto por supuestamente ordenar actos vandálicos.

Los huelguistas decidieron desalojar la edificación precisamente después de que un tribunal rechazara un recurso de hábeas corpus en que solicitaban la libertad de los doce líderes contra los que fueron dictadas órdenes de detención, cuatro de los cuales ya están presos.

Igualmente desistieron de permanecer en el local tras la divulgación de conversaciones telefónicas grabadas legalmente y en las que su principal líder, Marco Prsico, coordina actos vandálicos con otro policía para atemorizar a la población durante la huelga.

Pese a que varios huelguistas aceptaron el ajuste salarial propuesto hace dos días por la gobernación, los líderes rechazaron el acuerdo porque el gobernador de Bahía, Jacques Wagner, se negó a extender la amnistía a los policías que participaron en acciones de vandalismo.

La huelga, cuyo objetivo es reivindicar mejoras salariales, fue declarada "ilegal" por un tribunal y dejó el estado de Bahía (noreste) y en especial Salvador, su capital, a merced de la delincuencia por la falta de vigilancia policial en las calles.

Según la secretaría de Seguridad Pública, en los diez días de paralización se registraron en Salvador 146 homicidios, más del doble que en los diez días anteriores.

La huelga causó además grandes pérdidas al comercio y al turismo, ya que muchos comercios fueron saqueados en los primeros días, antes de que el Ejército enviara a unos 3.000 hombres a Bahía.

La huelga preocupa a las autoridades no sólo por el aumento de la inseguridad sino también por el posible impacto económico que puede tener en Salvador, ciudad que espera a decenas de miles de turistas para el carnaval que comenzará el 16 de febrero.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD