x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Ponerle freno a la trombosis, misión para el personal de la salud

Un programa impulsado por la industria farmacéutica busca impedir la aparición de la tromboembolia venosa.

09 de mayo de 2012
bookmark

Si una persona está enferma, lo último que quiere es agregarle una dolencia más a su situación. El bienestar y la máxima comodidad posibles deben darse por descontados.

Por eso, el programa Zona Libre de Trombosis resulta una vía de alivio para muchos pacientes que pueden estar en riesgo de adquirir la Enfermedad Tromboembólica Venosa.

El programa, que ya está en marcha en 18 centros hospitalarios del país, busca crear conciencia sobre las estrategias de prevención de la enfermedad cuyas complicaciones, según voceros del laboratorio Sanofi, causan la muerte a más personas cada año que el Sida y el cáncer de mama combinados.

Esta condición es, en la mayoría de los casos, el resultado de un proceso de inmovilidad prolongada. En otros casos se asocia a cirugías, al consumo prolongado de anticonceptivos orales, a una terapia de reemplazo hormonal, al embarazo, la obesidad o enfermedades cardiacas y oncológicas. Zona Libre de Trombosis es un programa promovido por el laboratorio Sanofi que busca, entre otros propósitos, crear una mayor conciencia en el personal de salud sobre las situaciones de riesgo y llevar actitudes profilácticas para evitar la aparición de la enfermedad.

La doctora Nathalie Hernández , internista vascular y responsable del programa en la Clínica Cardiovascular, dice que este programa, que inicialmente se ha impulsado desde la industria farmacéutica, quiere educar a los profesionales al área de la salud para evaluar el riesgo al que se enfrentan los pacientes hospitalizados. "Va encaminado a la seguridad del paciente. En la primera fase se realizó un diagnóstico respecto a la tromboprofilaxis, esto lo hicimos con pacientes al azar del grupo medico y del quirúrgico. Con el porcentaje de pacientes que la necesitaban se empezó a implementar el programa que incluye charlas con todos los miembros del equipo médico y de salud".

Esta especialista agregó que el trabajo se enfoca en la atención segura para el paciente. "Se establecen protocolos para el manejo de medicamentos o guías de profilaxis".

La trombosis venosa puede no tener complicaciones o que ellas sean fatales. "En los casos en que las complicaciones no son fatales, sí pueden complicar la calidad de vida del paciente".

Esta especialista advierte que la responsabilidad de un adecuado cuidado hospitalario corre por cuenta del personal de salud, pero también alerta sobre las atenciones que deben considerar los familiares de los pacientes para que tanto el paciente como su familia pueda resolver dudas y tener los conocimientos necesarios.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD