Con la inscripción de propietarios de vehículos o conductores, ayer tuvo un conflictivo comienzo la operación del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Durante todo el día la Secretaría de Tránsito de Medellín no logró entrar al sistema central por lo que ningún ciudadano pudo hacer trámites, pues deben ser autorizados por el Runt, porque de lo contrario la Secretaría será sancionada por la autoridad de transporte.
Situación idéntica ocurrió con Bogotá, Cali, Manizales y otras ciudades importantes del país. "Esperamos que esto se normalice. No es una falla de la Secretaría de Tránsito, sino del sistema central del Runt", explicó el secretario Ricardo Smith Quintero.
Smith pidió paciencia a los ciudadanos que vayan a hacer algún trámite mientras el Runt se estabiliza y logra cumplir con los tiempos prometidos, que para la gran mayoría son de pocos segundos.
Igualmente, se inició la inscripción de conductores al Runt, requisito para realizar cualquier trámite en materia de tránsito, el cual debe hacerse personalmente pues se deben registrar la huella, la firma y aportar información.
El secretario de Tránsito precisó que esta inscripción se hace solo una vez y sin costo alguno y se debe ejecutar cuando se vaya a realizar algún trámite. Es decir, que no tiene una fecha límite, por eso recomendó a la ciudadanía esperar hasta el momento en que se necesite.
Para facilitar el registro y garantizar agilidad en esta diligencia, la Secretaría de Tránsito habilitará las taquillas para este proceso.
Agregó Smith Quintero que ya se han realizado jornadas empresariales de inscripción para realizar este procedimiento. Aclaró que el anterior proceso de registro que realizó la Secretaría de Tránsito fue el de los vehículos y que este es de propietarios.
Amnistía a deudores morosos
Desde el martes también empezó a regir la amnistía a deudores morosos por infracciones de tránsito, el cual consiste en un descuento del 50 por ciento de las multas impuestas hasta el primero de marzo de 2009 y que estén sin cancelar.
El beneficio también aplica para los procesos que estén en cobro coactivo, acuerdos de pago y servicio de parqueadero de vehículos inmovilizados.
No aplica para deudas por servicio de grúas, vehículos inmovilizados por causas judiciales, multas informadas por Policía de Carreteras y las originadas por infracciones de transporte. "Las empresas de transporte no quedan acogidas al beneficio, solo será para las multas por concepto de tránsito", precisó Smith.
Quienes se acojan al beneficio deberán cancelar la mitad de la deuda de contado o mediante acuerdo de pago que no sobrepase la fecha del 31 de marzo, pero a su vez firmar un pacto de convivencia, civilidad y cumplimiento de las normas de tránsito.
El secretario de Tránsito invitó a los ciudadanos a que se acojan a la amnistía ya que con el Runt para hacer cualquier trámite deben estar a paz y salvo para poder recibir la autorización.
Los contraventores podrán cancelar sus deudas en la Secretaría de Tránsito de Caribe, en el Banco Popular, en todos los Máscerca de la ciudad y en las casas de Gobierno de San Antonio de Prado, Altavista y San Cristóbal. Igualmente podrán acceder al descuento y cancelar su deuda a través de la página www.medellín.gov.co/transito.
El Secretario de Tránsito aclaró que la medida de prohibir a los taxis de otros municipios de recoger carreras en Medellín ya existía en algunos sectores de la ciudad y que lo que se hace ahora es ampliarla a todo el municipio.
Esto obedece a un estudio que arroja como resultado que si Medellín no aplica el pico y placa sobran en el Valle de Aburrá 6.000 taxis. Además, porque otros municipios del área metropolitana obligan esa restricción a los taxis de Medellín.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6