x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué una marca Ciudad para Bogotá?

Las grandes ciudades del mundo han desarrollado como parte de su plan de internacionalización una Marca Ciudad. La Capital de la República ya está en el proceso de construir la suya, como ya lo hizo Medellín.

  • ¿Por qué una marca Ciudad para Bogotá? |
    ¿Por qué una marca Ciudad para Bogotá? |
19 de octubre de 2010
bookmark

La globalización les ha permitido a las ciudades del mundo integrarse cada vez más, interactuar en distintos ámbitos y conquistar nuevos horizontes más allá de sus fronteras nacionales. Pero a la vez les ha generado altos niveles de competencia, precisamente por el afán de atraer a sus territorios más inversión, más y mejores recursos técnicos, humanos y de capital, más turistas y, desde luego, más oportunidades de negocios.

¿Cómo un producto como Bogotá enfrenta, en ese contexto mundial, esta competencia?

Como cualquier producto en el mundo: identificando y potencializando esa particularidad, ese componente que la hace diferente de las otras ciudades, ese sello que la ha de convertir en un artículo único.

Bogotá ha vivido en los últimos años un proceso de transformación urbana en infraestructura y en desarrollo económico, social y cultural, gracias al cual ha logrado ascender escalones en materia de percepción favorable en la región y en otras latitudes del mundo.

Ocupa hoy el sexto puesto entre las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina y el 79 entre 330 ciudades del mundo en el ranquin de la prestigiosa e influyente Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés). Es la ciudad colombiana con la mayor y más sofisticada oferta hotelera y en este renglón vive un 'boom' sin antecedentes, y su Aeropuerto Eldorado es el segundo de la región desde donde despegan más vuelos, superado apenas por Ciudad de México.

Pero, además, tiene otras ventajas competitivas como resultado de la definición de la Política Distrital de Turismo, con la creación, hace tres años, del Instituto Distrital de Turismo.

Hoy, gracias al fortalecimiento del sector turismo en la ciudad, la Capital colombiana cuenta con un Plan Maestro de Turismo y un Plan Integral de Seguridad Turística, que serán lanzados en breve; una Red Universal de Turismo Accesible; un inventario actualizado de hoteles, agencias de viajes y turismo y atractivos turísticos, y un Observatorio Turístico con información clave para la toma de decisiones.

Y no solo eso. Tiene una amplia red de Puntos de Información Turística, 16 en total, que la ubican como líder en el país en atención al turista; 4 kioscos interactivos con toda la agenda y oferta turística, un Punto de Información Turística Móvil único en el país y la Línea de Atención al Turista (018000 127400), puesta en marcha esta semana y que funciona las 24 horas. Y es, hoy, el principal destino de los turistas extranjeros que llegan al país, mayoritariamente de aquellos que vienen por razones de negocios.

Este conjunto de atributos y ventajas debe ser capitalizado a través de una sólida estrategia de posicionamiento nacional e internacionalmente, cuya pieza principal será la Marca Ciudad. Por eso el Instituto Distrital de Turismo, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, convocó a la ciudad entera para encontrar esa Marca Ciudad, a través de la página www.esbogota.com, donde los ciudadanos expresaron su opinión sobre lo que debe ser ese sello competitivo de la Capital colombiana. Esta fase del proceso concluyó el pasado 12 de septiembre.

Lo que viene ahora es un concurso abierto dirigido a las agencias especializadas para determinar la imagen de Bogotá, con base en los elementos orientadores ofrecidos por los ciudadanos. Luego, un jurado de expertos nacionales e internacionales seleccionará la mejor propuesta, con lo cual en noviembre próximo Bogotá contará ya con su Marca Ciudad, como la tienen ciudades como Buenos Aires, Sao Paulo o Medellín.

La convocatoria fue abierta a todos los ciudadanos, porque el posicionamiento de un destino afecta tanto el desarrollo de la ciudad como el bienestar de sus habitantes. Y porque queremos una marca legítima, querida y que se apropie como un activo de todos los que tuvimos la oportunidad de construirla, pero también de la ciudad entera.

* Directora del Instituto Distrital de Turismo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD