Cuando José Gaviria empezó a trabajar la idea de rendirle un homenaje a Jaime R. Echavarría, desde el mundo que él bien conoce, el pop, el primer apoyo que recibió lo tuvo en su propia casa.
Su mamá, emocionada hasta el llanto, le contó que gran parte de su infancia la pasó interpretando parte del cancionero escrito por Jaime R. Echavarría. Testimonio con el cual Gaviria ratificó que su proyecto iba por buen camino.
Así, contó con el apoyo financiero de Suramericana para poder desarrollarlo en cuestión de semanas, haciendo una preselección del extenso repertorio que dejó el maestro antioqueño.
"Hice una preselección y le envié las canciones a cada artista que yo consideraba que le quedaba perfecta. Ellos escogieron y fuimos trabajándolas una a una, salvaguardando la esencia pero revistiéndolas de actualidad", comentó José Gaviria.
Cuando tuvo luz verde para el proyecto, de inmediato Gaviria llamó al productor Fernando, Toby, Tobón, reconocido por ser el guitarrista de Juanes. Con él, lleva 12 años produciendo música y fue su mejor aliado para llevar a cabo este homenaje.
"Lo llamé y le dije que esto es para guitarriar mucho, y aunque tendrá mucho de colombiano también tendrá mucho de las cosas que nos inventemos. Creo que hacemos un equipo genial para hacer música", continuó Gaviria.
El productor se decidió por una serie de artistas entre nacionales e internacionales, y ante la premura del tiempo, decidió convocar a los más allegados.
Así, en el álbum participan los cubanos Amaury Gutiérrez y Jon Secada, el peruano Gian Marco, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco, junto al talento nacional de Fonseca, Mauricio & Palo de Agua, Andrés Cepeda, Kike Santander y el propio Jose Gaviria.
"Canto Sueño , que intencionalmente es la canción más pop del disco, porque buscamos que todas las canciones abordaran diferentes géneros, con el fin de lograr un universo único para cada una de ellas".
Según el productor: "Empecé a descubrir un repertorio que no podía creer que fuera colombiano. Su riqueza radica en que son canciones que pertenecen al mundo y no a una región, lo cual es influencia directa de su formación y sus propios viajes. Lo empecé a descubrir, sus influencias del bolero, el son y el tango".
Pero sin duda el invitado especial del álbum es Armando Manzanero, quien se animó a interpretar Noches de Cartagena , una de las canciones más reconocidas del genial repertorio de Jaime R. Echavarría. "Sencillamente es un tributo a la música de nuestros padres", finalizó Gaviria.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6