x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Precio de la gasolina asusta a los consumidores

El respiro para el bolsillo de los clientes del combustible durante mayo y junio se rompió ayer cuando el valor del galón de corriente aumentó 150 pesos.

  • Precio de la gasolina asusta a los consumidores | Fotos: Julio César Herrera | El incremento en el precio de los combustibles hace que muchos consumidores desistan de sacar sus vehículos o busquen alternativas para ahorrar.
    Precio de la gasolina asusta a los consumidores | Fotos: Julio César Herrera | El incremento en el precio de los combustibles hace que muchos consumidores desistan de sacar sus vehículos o busquen alternativas para ahorrar.
01 de julio de 2010
bookmark

De Jericó a Medellín, dos veces por semana y un gasto a punta de gasolina es un tormento para María Luisa Vélez Vélez.

Obvio, no es fácil soportar semejante peso en el bolsillo para surtir una tienda mixta que tiene en esa población del Suroeste antioqueño. Pero que de un momento a otro y sin avisar, le suban el galón de gasolina corriente 150 pesos más, duele y preocupa para el futuro.

"Otra vez el suplicio. En los dos meses de elecciones no la subieron. Pero apenas ya pasó todo, ahí sí", dijo ayer doña Maria Luisa, una comerciante independiente, mientras se surtía del preciado combustible en una estación de servicio de Laureles.

La sorpresa de ella la compartía el taxista, el motociclista, el ejecutivo y hasta el administrador de cualquiera de las 110 estaciones de servicio que aproximadamente existen en el Valle de Aburrá. Todos, de una u otra forma sufren cada vez que el Ministerio de Minas y Energía ordena el incremento en el precio del galón de la gasolina corriente.

El miércoles en la tarde y luego de dos meses de congelamiento de los precios, el Ministerio señaló que "dado el comportamiento al alza que han venido presentando los precios internacionales del petróleo, los cuales se ubican hoy alrededor de los 78 dólares por barril, se hace necesario este incremento".

El precio base del galón de gasolina corriente en el país quedó en 7.715 pesos y para Medellín se situó en 7.670.

Vale recordar que el precio de la gasolina se divide en un 52 por ciento en costos de producción, 37 por ciento en impuestos (global, IVA y sobretasa), 9 por ciento en las ganancias del distribuidor mayorista y minorista, y un uno por ciento restante en el costo del transporte.

"¡Y eso qué! Uno que trabaja en servicio público día a día ve que el precio sube y a uno le duele el bolsillo. Le baja la ganancia y a nadie le importa", explicó Dairon Benjumea, un taxista de 33 años quien en un día de 18 horas de trabajo se logra conseguir de 35 a 40 mil pesos.

Esperanza en nuevo Gobierno
Pero mientras los usuarios se encontraban ayer con la sorpresa del aumento del combustible, gremios como Fendipetróleo, insistían en la necesidad de revisar la política de incremento de precios de la gasolina.

Juan Carlos Yepes Alzate, presidente Ejecutivo de la organización, le dijo a este diario que ahora la esperanza está puesta en el nuevo Gobierno.

"Tenemos una esperanza muy grande de cambio, principalmente por la asignación del nuevo Ministro de Hacienda (Juan Carlos Echeverry), que es una persona que sabe y conoce el mercado de los hidrocarburos. Tendrá que ser consciente de una revisión integral de los precios en Colombia sin afectar las finanzas estatales", agregó Yepes Alzate.

El directivo reconoció el esfuerzo del actual Gobierno por congelar los precios de los combustibles cerca de 10 meses, pero insistió en que no se hizo un efectivo mecanismo para mantenerlo.

"El combustible no subió ni en mayo ni en junio por situaciones políticas pues las condiciones de los precios internacionales del petróleo y el agotamiento de recursos en el Fondo de Estabilización son exactamente las mismas que para mayo y junio", agregó el directivo.

Ahora, muchos de los administradores de estaciones de servicio están en un dilema: o aumentan el valor del galón de acuerdo a lo establecido por el Gobierno, o se la juegan con precios bajos para mantener el consumo y atraer a clientes como doña María Luisa o Dairon. Un valor que depende del modelo de negocio de cada estación y el mayorista que lo surte.

"Uno va a donde más barato le salga. Hay distintos precios pero igual es cara para cualquier bolsillo", concluyó doña María Luisa.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD